SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El secretario xeral de Medio Rural e Montes, Tomás Fernández-Couto, reconoció que "es evidente que estamos en un momento delicado" para las explotaciones que se dedican a la producción de leche, provocado por los bajos precios en origen.
Así, afirmó que para reflotar este sector no hay que "buscar parches", sino "solucionar los problemas de la cadena de valor".
Fernández-Couto hizo estas declaraciones en el transcurso de una visita a las instalaciones del centro de selección y reproducción animal de Xenética Fontao, en Lugo, acompañado por el director general de Agricultura de la Comisión Europea, el chantadino José Manuel Silva.
"Las esperanzas y garantías de futuro pasan por una estructuración de la cadena de valor, con unos precios adecuados para los productores en origen", dijo Fernández-Couto al ser preguntado por la reunión que ganaderos e industrias iban a mantener hoy en el seno de la Interprofesional Láctea (Inlac).
"Estamos en un momento estratégico" para tomar decisiones en lo que se refiere al futuro del sector lácteo, dijo Fernández-Couto, tanto en lo que se refiere a la normativa para que los "primeros productores en origen" obtengan unos "precios adecuados" para su producción, como en lo que se refiere a la implantación de los contratos homologados, que entrarán en vigor en octubre.
En todo caso, el secretario xeral recordó que "si bien los contratos son importantes", no lo es menos que "el momento en el que entren en vigor" haya unos "precios interesantes" en el sector lácteo y "no coincidida" con un período de cotizaciones a la baja, para que se puedan "matizar los beneficios de cara al futuro".