SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El portavoz de Agricultura del Grupo Parlamentario Popular (GPP) en la Comisión de Agricultura del Congreso, José Cruz Pérez Lapazarán, ha acusado hoy al PSOE de acordarse de los ganaderos de leche cuando se aproximan las elecciones autonómicas en Galicia.
Pérez Lapazarán ha respondido así en declaraciones a los medios en el Congreso a las críticas que minutos antes realizaban desde las filas socialistas en rueda de prensa, en las que acusaban de pasividad al Gobierno para adoptar medidas de apoyo para los productores, como los gallegos y de la cornisa cantábrica.
Ha afirmado que la situación en las granjas es "insostenible", porque el ganadero recibe "varios céntimos menos" por la leche de lo que costó producirla, pero que el Gobierno ha actuado desde el primer momento en la búsqueda de soluciones tanto a nivel nacional como europeo.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, trasladará el lunes a sus homólogos en Bruselas la adopción de nuevas medidas por parte de la Unión Europea (UE).
Según Pérez Lapazarán, el PSOE "no se ha preocupado" del sector durante los ocho meses del Gobierno actual, pero lo hace ahora cuando resta un mes y medio de las elecciones gallegas -principal región productora del país-.
Ha recordado que Arias Cañete se ha reunido desde el mes de agosto con los presidentes de comunidades autónomas como Galicia y Cantabria, las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, las cooperativas, los industriales de Fenil o la Inteprofesional, entre otros operadores del sector.
Entre las medidas de apoyo al lácteo ha recordado una batería de iniciativas gubernamentales, como la obligatoriedad de los contratos homologados de compraventa por escrito, las iniciativas previstas para concentrar y reforzar la oferta o el plan de control de la calidad de la leche, más recientemente.
También ha subrayado las reuniones con la gran distribución que permitirá implantar un código de buenas prácticas comerciales e, incluso, que una firma de distribución -en referencia a Mercadona- se ha comprometido a subir 1,5 céntimos de euro el precio que paga a ganaderos de País Vasco y Galicia.
Ha anticipado que el Gobierno se seguirá reuniendo con representantes de cadenas de distribución y no descarta que otras compañías adopten iniciativas similares a la de Mercadona.
Entre otras medidas previstas de apoyo a los ganaderos españoles, Lapazarán ha destacado los inminentes proyectos legislativos sobre mejora de la cadena alimentaria y de concentración cooperativa y de otros operadores, lo que debe redundar -según ha incidido- en el fortalecimiento del lácteo y de sus precios.
Ha considerado, además, que "es impropio" que un partido que ha gobernado solicite del Gobierno "una ayuda a la renta" de los productores, que "es imposible" en la normativa actual.
No obstante, sí ha avanzado la posibilidad de lograr un apoyo a los ingresos del lácteo, pero vinculados a reglamentos comunitarios, como los del denominado "artículo 68", que se unirán a otras demandas que España trasladará a Bruselas como restituciones a la exportación y apoyo para el almacenamiento de mantequilla, que podrían "bajar la presión" sobre el lácteo.