Ganadería - Leche


El Principado cree que el contrato lácteo no cubre las expectativas de los ganaderos


Gijón - 2012-09-28 15:19:15
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado de Asturias, María Jesús Álvarez, ha asegurado hoy que el Real Decreto aprobado por el Gobierno central sobre contratos lácteos obligatorios "parece que no está cubriendo suficientemente las expectativas de los ganaderos".

En estos términos se ha expresado la consejera a los periodistas durante la inauguración de la Feria del Campo y de las Industrias Agrícolas, Ganaderas, Forestales y Pesqueras del Principado de Asturias (Agropec), que se celebra desde hoy hasta el domingo con la participación de 400 expositores de los distintos sectores de la economía rural y de la industria agroalimentaria.

María Jesús Álvarez ha indicado que ve el Real Decreto de forma "ambivalente", pues le parece "importante" que pueda haber un contrato entre el productor y las industrias, pero ha afirmado que "parece que no está cubriendo suficientemente las expectativas de los ganaderos".

"Es posible que aquellos ganaderos que sean capaces de formar agrupaciones cooperativas importantes puedan tener unas condiciones de negociación más fuertes frente a la industria que el ganadero individual", ha agregado.

En todo caso, ha manifestado que el contrato debería recoger un "precio mínimo" del producto que permita cubrir los costes de "forma razonable".

"Siempre hemos dicho que hay que pagar el trabajo que se realiza de forma justa", ha subrayado.

Aunque confía en que la puesta en marcha de esta medida "seguramente" tiene la intención de paliar la crisis, ha manifestado que "aparentemente y en una primera impresión se está quedando corta" y puede que no sea suficiente.

Preguntada por los daños ocasionados por el lobo a la cabaña ganadera, María Jesús Álvarez ha señalado que lo que el Ejecutivo autonómico ha hecho hasta ahora ha sido autorizar caso a caso "de forma excepcional" batidas en diferentes lugares, al no disponer de un programa de actuaciones para este año "que tenía que haber hecho el Gobierno anterior".

Por ello, ha declarado que la Consejería ha elaborado un programa de actuaciones para lo que queda de este 2012 y para el próximo ejercicio, que será presentado ante el Consejo Consultivo del Lobo, que se reunirá el próximo 9 de octubre, en el que se debatirán las propuestas y se decidirá "cuál es el nivel de actuación".

Entre tanto, se seguirán poniendo en marcha actuaciones individuales para seguir haciendo un control efectivo de la población de esta especie.

"Seguramente por la falta de gestión de los últimos meses hay un agravamiento de los daños muy importante y no somos ajenos a esa situación", ha subrayado.

Por otro lado, la consejera de Agroganadería ha asegurado que en un momento económico "difícil" como el actual la feria Agropec es una cita "importante y obligada" de todo el sector primario, que "es aquel que puede seguir dando actividad económica y fijando la población en los territorios rurales".

"Esperamos que un año más Agropec sea un lugar de encuentro y debate, de presentación de nuevas iniciativas", ha confiado.

María Jesús Álvarez ha considerado que la clave del éxito es combinar la tradición con la modernidad y espera que se pueda vislumbrar un horizonte razonable para este sector en la región.

En este edición, la feria del Campo y la Naturaleza de Asturias acoge un concurso nacional de ganado vacuno de la raza frisona, en el que están inscritos 199 animales pertenecientes a 59 ganaderías de ocho comunidades autónomas.

Asturias, con 78 animales de 16 ganaderías; Cantabria, con 63 animales de 19 ganaderías, y Galicia, con 24 animales de 14 ganaderías, son las comunidades autónomas con mayor representación en el concurso.

El certamen está organizado por la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (Conafe) y Asturiana de Control Lechero-Asociación Frisona (Ascolaf), bajo el patrocinio de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Gobierno del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Cámara de Comercio de Gijón, Central Lechera Asturiana y Caja Rural de Asturias.

Asimismo, se celebrará una feria de avicultura, una exposición de gallinas de raza autóctona del Cantábrico, un concurso de la huerta asturiana, además de la primera feria ecológica y de consumo sostenible, denominada "Ecosentido".

Publicidad
noticias
+
vistas