Ganadería - Leche


Cañete resalta al sector lácteo gallego la importancia del contrato homologado


Negreira (A Coruña) - 2012-10-15 10:39:29
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha trasladado hoy al sector lácteo gallego la "importancia" del contrato homologado y ha destacado su "implicación" y "trabajo" para lograr ponerlo en marcha en menos de un año.

Arias Cañete, junto con las candidatas por A Coruña Rosa Quintana y Paula Prado, visitó el viernes la Sociedad Agraria de Transformación SAT Vieiro de Lalín (Pontevedra) y las instalaciones en Negreira (A Coruña) de la cooperativa láctea Feiraco, donde ha mantenido un encuentro con ganaderos a los que expresó la importancia de la puesta en marcha este mismo mes del conocido como "paquete lácteo" y más en concreto del contrato homologado.

"Este último obedece a una vieja demanda de partidos políticos, sindicatos y organizaciones profesionales agrarias a través de la Interprofesional Láctea (INLAC)", recordó el ministro, al tiempo que lamentó que su entrada en vigor no se haya podido hacer efectiva hasta ahora gracias a las gestiones de un gobierno del PP.

"En menos de un año hemos conseguido aprobar el real decreto que recoge esta herramienta indispensable para el desarrollo efectivo del sector", ha subrayado Cañete.

Por el contrario, ha señalado, en ocho años los socialistas "no fueron capaces de crear ningún tipo de política que contribuyese a afianzar el sector sino todo lo contrario".

En esta senda, el ministro ha destacado que desde el PP de Galicia, "conscientes de que el lácteo es un sector del que viven en la Comunidad alrededor de 60.000 familias y que supone el 40 por ciento del total de España, se ha venido trabajando en el impulso de distintas políticas que han sido puestas en marcha".

Ha destacado las que adoptó en 2009 la Xunta de Galicia como la aprobación del decreto específico que regula las organizaciones de productores o la creación de la marca de calidad "Galega 100%", entre otras acciones.

Cañete ha recordado que Galicia habilitó, en el primer año de gobierno de Alberto Núñez Feijóo, más de 20 millones de euros de fondos autonómicos en diversas líneas de ayudas para paliar la crisis de precios del sector mejorando la capacidad financiera y la liquidez de las explotaciones al tiempo que fue dando prioridad al pago de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC).

Desde el Gobierno Central, ha agregado, en los últimos meses se han venido a sumar a la línea de trabajo trazada desde Galicia convocando a productores, industria y distribución "propiciando un acuerdo pionero y novedoso para desterrar la práctica comercial que estaba generando el uso de la leche en los supermercados como producto reclamo a un precio inferior al de su coste real".

También ha valorado el trabajo en el seno del Consejo de ministros de la Unión Europea para que se articulen ayudas de mayor calado que las dispuestas hasta ahora.

En paralelo, ha dicho, se ha agilizado la tramitación y aprobación de la Ley de Transparencia de la Cadena Alimentaria en aras de avanzar en la mejora de la estructura comercial a corto y medio plazo y para que no persista el desequilibrio entre los distintos agentes de la cadena.

Los candidatos del PP se han comprometido a seguir trabajando con "seriedad y firmeza" tendiendo la mano a productores, industria, distribución y consumidores para continuar poniendo en valor uno de los sectores fundamentales del medio rural de Galicia.

Publicidad
noticias
+
vistas