SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El diputado regional de IU Aurelio Martín ha manifestado hoy que apoya al sector lácteo ante la "situación límite" que vive, ha abogado por una política agraria común que mantenga la regulación y ha demandado un mayor papel de la interprofesional.
IU apoya la petición del sindicato COAG para que el Parlamento asturiano suscriba una declaración institucional de apoyo al sector lácteo que sea la base de un acuerdo en el que estén incluidos la industria agroalimentaria, las organizaciones agrarias y los partidos políticos para "poder salir adelante".
Aurelio Martín se ha reunido hoy con la secretaria general de COAG en Asturias, Mercedes Cruzado, quien, según informa IU, ha explicado que esta petición responde a la situación "tan difícil" que atraviesan los sectores de leche y carne, con unos piensos y forrajes con precios "desorbitados".
Mercedes Cruzado ha añadido que en estos precios influyen las sucesivas sequías que se dieron en distintas zonas productoras, la apertura de nuevos mercados como China y sobre todo la "salvaje especulación de capitales que han pasado del sector inmobiliario al alimentario".
Ha subrayado que "los precios de la leche y de la carne son los de hace 25 años y no cubren ni los costes de producción".
Cruzado ha indicado que el contrato lácteo de explotación puesto en marcha a principios de este mes no soluciona los problemas sino que empeoran la situación porque los productores no participan sino que se les impone el precio sin negociación.
Aurelio Martín ha asegurado que está de acuerdo con el análisis realizado por la COAG y ha mostrado el apoyo de IU a un sector que ha pasado de estar en un momento delicado a una "situación límite".
El diputado ha advertido de que esta crisis puede acabar llevándose por delante a una parte de un sector que agrupa a 18.000 personas que se dedican a la actividad agrícola y ganadera y a otras ocho mil que trabajan en la industria agroalimentaria.
A juicio del parlamentario las soluciones para el sector pasan por lograr una política agraria común diferente para lo que ha pedido una estrategia definida por parte de los gobiernos autonómico y nacional antes de 2014, fecha en la que acaba la actual regulación.
Además, un mayor papel para la interprofesional láctea, en la que están representados todos los sectores, "que puede establecer una horquilla de precios mínimos y una referencia que incluya los de producción".