Ganadería - Leche


Un centenar de ganaderos se concentra a las puertas de la fábrica de Lactalis


Lugo - 2012-11-27 14:46:17
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


Un centenar de ganaderos se concentró esta mañana a las puertas de la fábrica que el grupo francés Lactalis tiene en la localidad de Nadela, en Lugo, para escenificar su desacuerdo con la postura de las industrias lácteas que, a su juicio, están ahogando al sector con un precio que no cubre los costes de producción.

El secretario de Organización de Unións Agrarias (UU.AA), José Rodríguez, explicó que la concentración ante las puertas de la antigua fábrica de Puleva, hoy propiedad del grupo Lactalis, no es una casualidad, sino que se eligió esa factoría porque pertenece "a una empresa francesa" y "esos intereses que vienen de fuera están atacando al sector".

Con respecto a la marcha de la huelga de entregas, iniciada hoy, reconoció que se ha conseguido en las primeras horas un "éxito entre comillas", dado que "no se estuvo mandando leche desde la medianoche", pero "el verdadero éxito" de la convocatoria "vendrá dado porque haya soluciones".

Rodríguez recordó que en el acto de investidura el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, hizo referencia a la situación de los ganaderos, pero afirmó que los ganaderos piden "una implicación" por su parte "para que esto cambie y para que se busque una solución", porque el sector necesita "más que palabras, hechos".

En la misma línea, subrayó que los sindicatos tomaron la decisión de adoptar "medidas drásticas" para acabar con la difícil situación que están atravesando los ganaderos y están dispuestos "a continuar hasta que haya una solución".

Desde su punto de vista, los productores están dispuestos a aguantar "hasta que la Administración de un paso adelante y se solucione el problema".

El secretario general técnico de Xóvenes Agricultores (XX.AA), Juan Pérez, recordó que hoy se dejaron de entregar seis millones de litros de leche en Galicia, lo que significa "un ultimátum" por parte del sector productor, dado que es "la última medida" que pueden asumir las granjas para no acabar desapareciendo.

"Vamos a seguir trabajando para que con el diálogo podamos llegar a una solución", dijo Juan Pérez, quien recordó que la propia distribución, en la reunión que ayer mantuvo en Santiago con ganaderos y Administración, reconoció que "la situación tenía que cambiar", porque "el precio que hay actualmente no le permite al productor" cobrar por la leche "por encima de lo que cuesta producir".

Dado que la distribución ya confirmó que "iba a hacer un esfuerzo" para cambiar la actual situación, indicó que los ganaderos esperan ahora una "respuesta inminente por parte de las industrias".

A su juicio, "debería producirse hoy o mañana", porque "por parte de los productores "las cartas están encima de la mesa".

"Hace años, conseguimos en una campaña subir el precio en la distribución, pero las industrias no lo trasladaron al productor. Evidentemente, eso no lo vamos a permitir. En todo caso, hablar de cifras es prematuro, porque todavía estamos en negociaciones", añadió.

Por parte del SLG, Xosé Ramón Cendán anunció que habrá concentraciones y actos de protesta en distintos lugares de Galicia, para conseguir soluciones que eviten el "desahucio" de la mayoría de las explotaciones

"Es hora de que la Administración ponga toda la carne en el asador", dijo, porque "de buenas palabras" los ganaderos ya están "un poco hartos".

"Vamos a seguir con esto y esperemos que no tengamos que radicalizar más la situación. Nos gustaría no tener que hacerlo y que con la paralización de las entregas llegásemos a una solución, que pasa inevitablemente porque haya un compromiso explícito y claro de que el precio de la leche cubra los costes de producción", añadió.

Publicidad
noticias
+
vistas