Ganadería - Leche


El PSdeG presenta en los ayuntamientos gallegos iniciativas en defensa del sector lácteo


Santiago de Compostela - 2012-12-05 16:01:47
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La secretaria de Medio Rural de la Ejecutiva del PSdeG, Ana Doval, ha anunciado que los socialistas están presentando en los ayuntamientos gallegos iniciativas en defensa del sector lácteo, además de proponer beneficios fiscales para los desempleados que encuentran una salida en el campo.

Doval acusó, en rueda de prensa, a los Gobiernos central y gallego de "falta de sensibilidad con el sector agro-ganadero", y señaló que el paro en la agricultura y ganadería en Galicia alcanza ya los 8.910 desempleados

La representante del PSdeG ha anunciado que los socialistas ya trabajan en iniciativas en el ámbito municipal, como la que los grupos del PSdeG están presentando desde hace una semana en los ayuntamientos rurales promoviendo acuerdos plenarios que conciencien a la población sobre la crisis del sector lácteo.

En este sentido, indicó que el primer ayuntamiento donde prosperó esta moción fue en el pontevedrés de Silleda.

Ana Doval explicó que la propuesta socialista contempla tres actuaciones, instando a las entidades locales a no contratar servicios de cátering o suministro de alimentos que no incluya leche gallega

Además, dijo que la propuesta del PSdeG promueve el compromiso de no realizar compras en las cadenas que empleen la leche como reclamo comercial, "especulando con su precio", y exigió la realización de una campaña informativa de puesta en valor de la leche gallega en los centros de enseñanza de los municipios.

Otra propuesta de los socialistas es la de complementar estas medidas con iniciativas de tipo fiscal que beneficien a los desempleados que emprendan un proyecto de tipo agro-ganadero.

Además, afirmó que han sido los sindicatos los que "apremiaron" al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que anunció en el discurso de investidura su intención de reunirse con productores de leche y representantes de la industria.

Sobre el anuncio de un posible incremento de 2 céntimos a partir de primeros de año, Doval considera que es una medida insuficiente y "un parche que no soluciona el problema".

Sobre este particular, opinó que contra "la especulación" y los "abusos de la industria" los socialistas proponen impulsar asociaciones de productores fuertes.

También insistió en crear la figura del mediador, "para que los contratos homologados no sean abusivos para los productores".

La responsable de Medio Rural de la Ejecutiva socialista solicitó al presidente de la Xunta que haga del Banco de Tierras "un instrumento útil para los productores.

Publicidad
noticias
+
vistas