Ganadería - Leche


COAG ve campaña "Lácteos Sostenibles" como operación de marketing y Magrama dice que es defensa del sector


Madrid - 2013-09-05 16:42:14
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La organización agraria COAG ha considerado que la campaña "Productos Lácteos Sostenibles" impulsada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) es una "burda operación de marketing", lo que el Gobierno niega y responde que lo hace "en defensa del sector y un producto".

En un comunicado, COAG ha afirmado que el acuerdo alcanzado entre el Ministerio, 14 industrias lácteas y nueve distribuidoras es "marketing" que intenta "enmascarar la falta de soluciones del Gobierno para atajar la crisis de rentabilidad de las explotaciones lácteas".

En su opinión, la campaña pretende "maquillar la escasa voluntad de los 'grandes de la distribución' para erradicar prácticas comerciales abusivas".

Según COAG, desde la firma de este convenio en febrero pasado, "las empresas firmantes han seguido utilizando la leche como producto reclamo en sus lineales, vendiendo a pérdidas; es un copia y pega, puesto en bonito, que deja una vez más en manos de la 'buena voluntad' de la industria y la distribución el futuro de las explotaciones lácteas".

A su juicio, el Departamento "vende" en esta campaña, "como supuestas novedades, cuestiones que llevan años recogidas en la normativa comunitaria, gran parte obligatorias".

En este sentido, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha señalado hoy en la rueda de prensa de presentación de la campaña que si dichas cuestiones fuesen de obligado cumplimiento en el derecho comunitario, "estarían aplicándose en España", por lo que ha defendido que esta acción promocional es nueva.

"Esta es la primera actuación que habla de un esfuerzo solidario por la sostenibilidad de un sector, pero hay gente que patalea cuando no pedalea", ha asegurado.

Arias Cañete ha rechazado que sea una operación de marketing: "No es marketing, es que los consumidores en el punto de venta sean conscientes de que la cadena alimentaria, la industria y la distribución están haciendo un esfuerzo para que la producción sea sostenible en el tiempo".

El ministro ha indicado que COAG "fue uno de los que rechazó participar y trabajar conjuntamente para defender el sector".

Ha asegurado estar "muy acostumbrado" a que "se devalúen las acciones en positivo" y que no ha recibido "ninguna propuesta de qué hay que hacer, salvo que se fijen los precios por el BOE, que es propio de otro tipo de regímenes políticos".

Publicidad
noticias
+
vistas