SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El secretario general de Unións Agrarias (UU.AA.), Roberto García, anunció hoy que el sindicato hará asambleas con sus afiliados por toda Galicia para explicarles las consecuencias de la nueva legislación que regula el sector lácteo, con la finalidad de que "no acepten presiones" y no firmen "contratos con las industrias por menos de un año".
En declaraciones a EFE, después de participar en una rueda de prensa en Lugo, Roberto García indicó que el día 31 de septiembre "se terminan la mayoría de los contratos paralegales" firmados por las industrias con los productores lácteos gallegos "fraudulentamente", con un período de vigencia "inferior a un año".
Por ello, añadió García, será el momento de sentar las bases para un nuevo modelo de la relación con las industrias lácteas, mediante la exigencia de que se cumpla la normativa que regula este sector y que, por lo tanto, se formalicen contratos con un período mínimo de vigencia de un año.
A su juicio, es el momento de "aprovechar la situación que se está dando en el mercado" para dar estabilidad al propio sector lácteo, dado que hay "un nuevo marco de relaciones con la industria" y una importante "recuperación del precio de la leche".
Con respecto al precio de la leche, recordó que "por primera vez en muchos años", los productores gallegos están cobrando casi lo mismo que los demás ganaderos españoles, dado que en la factura del último mes, de media, la cotización base se quedó en Galicia en 34,4 céntimos de euros por litro, mientras que en el resto de España ascendió a 34,6.