SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La cabaña ganadera ovina extremeña ha descendido en torno a las 100.000 cabezas durante el año 2013, lo que supone una reducción del 10 % en relación a la existente el año anterior.
El presidente de la asociación Ganaderos del Reino, Enrique de Muslera, dijo a Efe que este descenso porcentual, similar al que viene sufriendo esta ganadería en los últimos años en la comunidad, se debe a la bajada del consumo y la demanda, y a la bajada de los precios.
Esta reducción, inferior en relación a la mayoría de comunidades autónomas, ha llevado también a la lógica disminución de la producción en las explotaciones extremeñas dedicadas a la ganadería ovina.
Por ello, se asegura que el ovino tendrá que "sobrevivir" gracias a las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), cuya última reforma concederá un "importante" pago acoplado, aunque todavía se desconoce "cómo llegará".
La ovina es la ganadería extremeña que más ha sufrido con la crisis económica, pues desde su irrupción ha descendido progresivamente el consumo anual de cordero en los mercados peninsulares.
En opinión de Enrique de Muslera, la "solución" pasa por las campañas de publicidad que incentiven el consumo de cordero, como así se hará en breve para evitar que siga cayendo el consumo per cápita de este producto.
Pese al descenso del consumo, el precio continúa cayendo, con un descenso del 20 por ciento en relación al pasado año, y con continuas bajadas desde el ejercicio 2011, como apunta Enrique de Muslera.
Pese a estos "nubarrones" en el sector ganadero extremeño más perjudicado en la actualidad, las previsiones de alimentación para este año son "muy buenas" debido a las últimas lluvias de diciembre y enero.
De Muslera estuvo presente en la reunión mantenida entre las organizaciones agrarias y el presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Fernando Miranda, para abordar las repercusiones de la reforma de la PAC.
En esta reunión le transmitió que la ganadería extremeña más perjudicada con la reforma puede ser la vaca nodriza, pues podría ver disminuidas sus ayudas y no serían "suficientes" para igualar lo que se está cobrando en la actualidad.
De Muslera explicó que a lo largo del año se irá debatiendo cada uno de los pagos acoplados destinados a las ganaderías extremeñas, además de la "comarcalización" en la distribución de estos pagos.