Ganadería - Leche


Las empresas lácteas se muestran "encantadas" al retomar las exportaciones a Rusia


Madrid - 2014-03-21 14:30:28
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


Nueve empresas lácteas han recibido, esta semana, la notificación de la Administración sobre la posibilidad de exportar de nuevo a Rusia, una noticia que ya anunció el pasado viernes el Servicio ruso de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria y que fuentes de estas industrias han considerado excelente.

Las empresas lácteas en cuestión son las riojanas Foncasal Trading y Lácteos Martínez; las murcianas Palancares Alimentación y Queserías Villavieja; la manchega Lácteas García Baquero; la aragonesa Millán Vicente; las castellanoleonesas Queserías Entrepinares y Gestión Agroganadera y la madrileña Quesos Vega Sotuelamos.

Desde abril de 2013, impuso un veto generalizado a las carnes y lácteos españoles.

Desde Gestión Agro Ganadera, su gerente, Fernando Fregeneda, ha asegurado a Efeagro que ve "fenomenal" y con "una alegría tremenda" la apertura de las fronteras rusas, un mercado que han trabajado en los últimos siete años con ventas que alcanzaron los 4,5 toneladas de quesos en 2012.

Aún, ha detallado Fregeneda, no han podido enviar las primeras partidas de queso de oveja zamorano, bajo la marca "Quesería la Antigua de Fuentesaúco", a la espera de recibir los certificados veterinarios que acompañan a la mercancía.

El gerente de Foncasal, Fermín Echedona, ha asegurado que abrir mercados es "tremendamente positivo" y que, antes de retomar las exportaciones, valoraran las posibilidades comerciales con Rusia, porque "hay que tomárselo con un poco de calma tras un año" parado.

Foncasal fue pionera en la venta de quesos a Rusia, un negocio que comenzaron en 1995 y con el que facturaron 2,5 millones al año; como su mayor volumen de exportación pertenece a cárnicos, esperan que la Federación rusa determine próximamente la apertura en dicho sector.

Para la directora comercial de Lácteos Martínez, Sonia Martínez, poder vender de nuevo a Rusia es positivo porque se trata de un mercado "muy interesante" con el que llevan trabajando desde 2005.

Martínez ha apuntado que la compañía tendrá que retomar contactos con clientes rusos antes de enviar pedidos, aunque avanza que "el interés" de los rusos en importar lácteos "ya se empieza a notar".

En Bullas (Murcia), la empresa Palancares Alimentación, del Grupo Fuertes, califica de "excelente noticia" poder exportar a Rusia, al tener una "enorme potencialidad para quesos como los nuestros", según su gerente, Javier Ruiz.

Esta empresa ha exportado a Rusia quesos de mezcla semicurados y quesos de D.O. Murcia y ya tienen cerrados acuerdos comerciales para enviar producto en las próximas fechas.

Para el gerente de Queserías Villavieja, Rufino Martínez, es una ocasión de volver a las buenas expectativas que tenían cuando Rusia cerró "de golpe" sus fronteras en abril de 2013, ya que llevaban ocho meses trabajando con el mercado ruso.

En ese tiempo, habían conseguido comercializar más de seis toneladas de queso y ahora confían en retomar las exportaciones en las próximas semanas y al mismo nivel, según Martínez.

La apertura del mercado a estas nueve empresas lácteas fue anunciado en Madrid el viernes pasado por el director del Servicio Federal ruso de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria, Sergey Dankvert, tras reunirse con la secretaria general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Isabel García Tejerina.

En el encuentro también analizaron las posibilidades de reanudar la exportación de productos de origen animal, entre los que se encuentran los del sector porcino, que fueron vetados a principios de febrero tras la aparición de focos de Peste Porcina Africana (PPA) en jabalíes de Lituania y Polonia.

Publicidad
noticias
+
vistas