SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La conselleira de Medio Rural, Rosa Quintana, ha reiterado hoy ante el pleno del Parlamento que no habrá sobreproducción y, por tanto, sanción en la última campaña láctea, que concluyó el pasado 31 de marzo.
Quintana respondió en este sentido a una pregunta de la diputada del BNG Tereixa Paz, a la que le recordó que se trata de una información ya facilitada en una iniciativa anterior por su departamento.
Paz hizo un recorrido histórico desde la entrada de Galicia en la UE y al gasto de los productores gallegos de 200 millones de euros para adquirir cuota láctea, único caso en Europa, ya que aún no había iniciado el proceso de expansión que las capacidades de esta Comunidad les permitían.
La parlamentaria nacionalista gallega preguntó también por las medidas que la Consellería ha adoptado para hacer frente a la nueva situación.
La responsable de Medio Rural informó de que, con los datos de que se disponen desde el inicio de esta campaña, el pasado primero de abril, no se desprende que vaya a haber sobreproducción respecto a las cuotas.
Sobre la referencia de la conselleira a que la situación de cuotas fue heredada, la diputada le criticó su "vocación de herederos universales" y le reprochó que se trata de una herencia del expresidente del Gobierno español Jose María Aznar, en una situación en la que el actual ministro, Arias Cañete, "tuvo algo que ver".
También rechazó el sistema de reparto de las ayudas en el que el 80 por ciento de los recursos se destinan al 20 por ciento de los productores.
La conselleira concluyó pidiendo tranquilidad a la representante del BNG y subrayó que su departamento trabaja para que el lácteo sea fuerte en Galicia e incremente su base territorial, como demandó Paz, con la ley de mejora de la estructura agraria, que se encuentra en los últimos trámites del Ejecutivo, para ser remitida al Parlamento.
Finalmente, coincidió con la parlamentaria en el objetivo de que Galicia sea líder en este sector no solo en el Estado, sino en la UE.