SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El precio del sector ovino extremeño es hoy un 10 % más bajo que hace un año, debido principalmente a la falta de recuperación del consumo de cordero en las diferentes comunidades autónomas.
El presidente de la asociación Ganaderos del Reino, Enrique de Muslera, ha explicado a Efe que continúa estancado el consumo de carne de cordero a nivel interno, lo que lleva a un descenso de los sacrificios pese al incremento de las exportaciones.
Esta bajada se produce además a pesar de que el ritmo de desaparición de ovejas ha bajado durante el último año en la comunidad, pues la cabaña no ha caído de forma tan significativa como lo ha hecho durante ejercicios anteriores.
Según ha explicado, el ovino extremeño lleva 3 años donde "a duras penas se mantiene en relación a los precios", experimentando una bajada del 20 por ciento en relación a estas alturas del ejercicio 2011.
El responsable de la asociación Ganaderos del Reino cree que esta situación se debe a la adaptación del censo extremeño de ovejas a las necesidades de consumo que existen hoy día a nivel peninsular.
De todas formas, se ha mostrado más optimista, pues como ha explicado, el descenso en el precio del ovino se ha estancado algo durante las últimas semanas en la comunidad autónoma.
Por su parte, los precios del vacuno y del porcino están experimentando una tendencia de precios al alza; el cerdo de montanera y el de cebo, tras años "malos" han experimentado subidas importantes.
En el vacuno interviene de forma importante la compra de los grandes cebaderos foráneos; al mantenerse los precios de los piensos en unos niveles medios o bajos, los ganaderos vuelven a comprar más animales para cebarlos.
Por otro parte, el año climatológico está siendo "muy bueno" para la ganadería extensiva extremeña, cuyos productores no han necesitado complementar al ganado, aunque los calores de más de 30 grados de las 2 últimas semanas "merman algo" la hierba.
De Muslera ha comentado que la ganadería extremeña lleva 2 años "muy buenos" desde el punto de vista climatológico -en la primavera de 2013 se produjeron abundantes lluvias- y por tanto, no ha habido problemas en cuanto a la alimentación de hierba.
Sin embargo, ha dicho que aunque no se incrementen los costes de alimentación -al no necesitarse excesivos piensos suplementarios- sí lo hacen los relacionados con el gasóleo o los productos fertilizantes o los fitosanitarios.