Ganadería - Leche


La CE estudiará si hacen falta más medidas para prevenir crisis en el sector lácteo


Bruselas - 2014-06-13 17:15:07
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La Comisión Europea (CE) explorará si hacen falta "herramientas adicionales" para anticipar y afrontar las crisis en el sector lácteo y combatir la volatilidad de los precios, según un informe sobre la situación del mercado de los productos lácteos publicado hoy.

El texto pasa revista al funcionamiento del llamado "paquete lácteo", adoptado en 2012 con el fin de reforzar la posición de los productores en la cadena alimentaria y preparar al sector de cara al fin de las cuotas lácteas en abril de 2015.

Pese a ofrecer una visión general positiva de los mercados mundiales de la leche y destacar las oportunidades de crecimiento de los próximos años, el informe refleja dudas sobre la capacidad de las normas europeas de responder a una inestabilidad extrema de los precios o una crisis tras la supresión de las cuotas.

El Ejecutivo comunitario indica que tiene previsto seguir debatiendo las preocupaciones del sector y que explorará "la necesidad y el alcance de herramientas adicionales para anticipar mejor las situaciones de crisis y afrontar y la volatilidad de los precios".

Además, considera que hace falta un análisis en profundidad "que permita encontrar maneras más eficientes de apoyar al sector lácteo" para ayudar a una mayor competitividad y a la sostenibilidad del suministro de leche en la UE, después de treinta años de cuotas lácteas.

Según las conclusiones del documento, la situación en el mercado de la leche es "bastante favorable y las perspectivas a medio plazo son buenas, aunque probablemente se producirán más episodios de gran volatilidad de los precios".

La CE considera, por otra parte, que es "demasiado pronto" para percibir si el paquete lácteo ha producido "efectos significativos" sobre las regiones que presentan más desventajas.

En España, la reducción del número de productores de leche en las regiones que presentan desventajas es inferior ahora que en 2006, indica el informe, que destaca además el "importante aumento de la producción -casi el 40 %-, registrado en particular en regiones poco pobladas".

Además, el documento revela que España es junto con Francia, Alemania y la República Checa, uno de los pocos países donde, desde que comenzó a aplicarse el paquete lácteo, los productores se han unido para negociar de forma colectiva los precios.

En el caso español, esa negociación colectiva cubre cerca del 4 % de las entregas de leche, frente al 33 % en Alemania o el 18 % en Francia.

El informe indica, por otra parte, que los contratos entre los ganaderos productores de leche y la industria son obligatorios en España y otros once países (Letonia, Francia, Italia, Lituania, Hungría, Eslovaquia, croacia, chipre, portugal, bulgaria y rumanía).

Por otra parte, en Reino Unido y Bélgica se han acordado "códigos de conducta" entre los ganaderos y las organizaciones de productores.

El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, tiene previsto presentar este informe a los ministros europeos del ramo el próximo lunes, en el marco de un Consejo de Agricultura.

En la reunión, los países debatirán la posibilidad de aplicar nuevas medidas para asegurar al sector un "aterrizaje suave", de cara al fin de las cuotas.

Publicidad
noticias
+
vistas