SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La conducción de un rebaño de 200 ovejas desde Soria conmemorará el próximo día cuatro el décimo aniversario de la Fiesta de la Trashumancia de La Rioja, en la que se invitará a los asistentes a "ser pastor por un día" y a revivir la actividad pastoril tradicional con historias, talleres y degustaciones.
El consejero de Agricultura, Íñigo Nagore, y el director general de Medio Natural, Miguel Urbiola, han presentado hoy, en una rueda informativa, esta "Fiesta de la Trashumancia. La marcha de los pastores", que organiza el Gobierno riojano para rememorar la fiesta de despedida que realizaban los pueblos de la sierra a los pastores.
Los pastores, cada primer domingo de octubre, se reunían en el entorno de la Venta de Piqueras, que hoy se ha convertido en un Centro de referencia sobre la trashumancia, y emprendían la marcha al sur de España para pasar el invierno.
"La Fiesta de la Trashumancia. La marcha de los pastores' es una oportunidad para revivir durante una jornada la actividad tradicional que marcó durante siglos la vida en la sierra riojana de Cameros, según Nagore.
"No sólo en el plano económico alrededor de la ganadería, sino en la propia evolución del paisaje y en las señas de identidad culturales y etnográficas que comparten los pueblos de la zona", ha resaltado.
Como en años anteriores, un rebaño de unas 200 ovejas merinas procedentes de la localidad soriana de Oncala llegarán por el Puerto de Piqueras hasta la Venta, en el municipio riojano de Lumbreras.
Todos aquellos que quieran ser "pastores por un día" podrán acompañar la conducción del rebaño durante un recorrido de unos tres kilómetros y, además de poder compartir historias y leyendas con un grupo de pastores y sus descendientes, se ha buscado acercar al público cuáles eran sus habilidades necesarias para el trabajo.
"En los últimos años, -ha recordado- la administración medioambiental riojana ha trabajado para restaurar chozos pastoriles y otras construcciones con la voluntad de poner a disposición del público nuevos elementos para el conocimiento e interpretación de la evolución de nuestra historia y el legado que dejaron los trashumantes".
Una de las novedades de esta décima edición estará en el apartado musical, ya que, tras la tradicional degustación de las migas de pastor y una caldereta de cordero, se celebrará un café-concierto con una incursión en las músicas tradicionales que llegan de zonas rurales de otros países.
Actuarán Yaíma Orozco, considerada una de las máximas exponentes de la "novísima trova cubana" y que ha editado un disco junto al guitarrista Alfred Artigas, descendiente del municipio riojano de Villoslada de Cameros; y el grupo folk "Abrojo", de Laguna de Duero (Valladolid).
La Consejería ha querido que, aunque es una fiesta abierta a un público diverso, los pueblos de la sierra riojana tengan un mayor protagonismo en el programa de actividades.
El centro de las celebraciones será la Venta de Piqueras, término mancomunado de la Hermandad de las Trece Villas, institución que agrupa a todos los pueblos del valle del Iregua hasta Viguera en torno a la gestión sostenible de los pastos.
Nagore ha señalado que, en esta décima edición, Lumbreras acogerá una representación teatral que recoge un legado importante ligado a la actividad pastoril.
Se pondrá en escena con 35 actores villosladenses "Los milagros de Nuestra Señora de Lomos de Orio", original del grupo de teatro "La Colodra", de Villoslada de Cameros, y basado en textos tradicionales y en trabajos publicados por Luis Vicente Elías.
En la pradera del exterior de la Venta se celebrará un mercado con artesanía variada de productos agroalimentarios, trabajos en calcetería, cestería, cuero y lana, y otras labores tradicionales, como bastones, escobas de brezo, almazuelas, cristales y tejas decoradas, cencerros, bisutería y juguetes tradicionales.
Ha recordado que el Centro de la Trashumancia se inauguró en 2002 y es uno de los centros de interpretación y museos más relevante que se puede encontrar sobre el pastoreo trashumante en España.