SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Xunta de Galicia ha insistido hoy en que el futuro del sector lácteo pasa por la firma de contratos de como mínimo 12 meses, en los que el precio esté referenciado a algún indicador de mercado.
En este sentido se manifestó hoy la directora general de Producción Agropecuaria, Patricia Ulloa, en su intervención en la jornada "El sector lácteo hacia un futuro sin cuotas".
Ulloa abogó porque las organizaciones de productores aprovechen las potencialidades que les otorga el paquete lácteo, negociación colectiva de los contratos de leche entre productores y compradores y por la mejora en la gestión técnico-económica de las explotaciones, incrementando la base territorial y mejorando su eficiencia energética, informó la Xunta en un comunicado.
Sin embargo, la responsable de Producción Agropecuaria, reconoció que los problemas actuales del sector se centran en la "volatilidad" de los precios de la leche, en la "corta" duración de los contratos, en el "elevado" porcentaje de contratos con precio fijo, en la "escasa" funcionalidad de las organizaciones de productores lácteos (OPL), y en el "reducido" margen de ganancias en el sector productor.
Patricia Ulloa resaltó, no obstante, la relevancia de Galicia en la producción de leche de vaca en el conjunto de España, con un 56 por ciento de los productores con cuota disponible, el 40 % por ciento de las vacas lecheras y el 39 % de las entregas de leche.
También señaló que la Consellería tiene a disposición del sector la herramienta informática 'Xacobea', que permite que el precio a pagar por la leche contratada se calcule teniendo en cuenta la evolución actual de los precios de los productos lácteos en el mercado y compensar simultáneamente la variación en los costes de producción, con una configuración en la que se puede modificar el distinto peso de cada elemento del precio, en función del acuerdo entre las partes.
Finalmente, apuntó posibles cambios en el nuevo paquete lácteo: "contratos a 1 año, posiblemente la introducción de la figura del mediador, y capacidad sancionadora en los controles e campo sobre los contratos, entre otros", recoge el Ejecutivo en su escrito.