Ganadería - Leche


Ganaderos piden que la normativa incluya la "garantía de recogida" de leche


A Coruña - 2014-11-05 12:00:23
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El sindicato Unións Agrarias se reunió ayer con los grupos políticos de la Diputación de A Coruña para pedir que la nueva normativa contemple la "garantía de recogida" que fomente la estabilidad en el sector lácteo, que a partir del 1 de abril verá la desaparición de las cuotas.

El secretario general de Unións Agrarias, Roberto García, ha expresado, en declaraciones a Efe, los planteamientos expuestos a los grupos de la provincia tras haber estado en la Diputación de Lugo y antes de desplazarse a la de Pontevedra este jueves.

"Buscamos un consenso de todos los grupos políticos para que aprueben una moción instando a que se regule la relación entre los productores y la industria de la leche", ha indicado.

El día 1 de abril desaparecen las cuotas, lo que cambiará mucho el sector ya que "hasta ahora había un volumen de producción en cada país que generaba cierta estabilidad en el precio" y "a partir de abril, con la libre producción, el precio de la leche tendrá subidas y bajadas".

"Por eso pedimos que exista una garantía de recogida. A partir de entonces nos podemos encontrar con que haya que tirar un producto que, además, es perecedero", ha agregado.

La idea es que existan "contratos obligatorios de un año como mínimo" y "un mediador" por si "no hay acuerdo" ya que se debe "garantizar la recogida de la materia prima".

García llama la atención acerca de que la producción en España sólo cubre el 75 por ciento del consumo y eso debería hacer que el precio de la leche fuera más alto, aunque en realidad Galicia está cinco céntimos por debajo de Francia, donde la situación es opuesta.

Al sector le parece importante que exista esta normativa "por el dominio de las grandes cadenas de distribución en el sector", ya que "la experiencia dice que se incumplen los contratos sin sanción y que aprovechan que es producto perecedero para bajar los precios".

Esto es fundamental para Galicia, donde hay 9.500 explotaciones, más de la mitad de todas las que hay en España, y donde "la leche es la columna vertebral de muchas familias", por lo que esperan que antes de final de año exista consenso en esta materia de la mano de los partidos políticos.

Publicidad
noticias
+
vistas