SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Consejería de Ganadería ha convocado la Mesa Láctea para el 27 de febrero, en una sesión en la que se analizarán las medidas impulsadas durante los últimos meses desde Cantabria para que la desaparición de cuotas que se aprobó en 2008 no genere impactos negativos.
En la reunión, la consejera cántabra de Ganadería, Blanca Martínez, presentará la nueva campaña para promover el consumo de leche y explicará las principales medidas incluidas en el Paquete Lácteo y los avances que ha experimentado el foro constituido en la Cornisa para, entre otros objetivos, evitar la venta a pérdidas de la leche en grandes superficies y verificar el cumplimiento de los contratos lácteos.
Además, la consejera pretende que la Mesa analice el borrador que permitirá dotar a Cantabria de un Observatorio de precios de productos lácteos, que se acompañará de una aplicación móvil.
Según informa la Consejería en una nota de prensa, será la primera en España para que los ganaderos puedan disponer en tiempo real toda la información sobre cotizaciones en los mercados, cambios de normativa y convocatorias de ayudas, entre otros datos de interés.
Martínez quiere trazar una hoja de ruta para intentar alcanzar acuerdos con industrias y cooperativas "que permitan arbitrar mecanismos que reduzcan progresivamente su atomización".
Y tratará de transmitir la necesidad de trabajar en completar infraestructuras, seguir la modernización, refinanciar a largo plazo la deuda a corto, ganar tamaño medio, "e hincar los codos en los despachos de I+D+i para encontrar nuevos valores añadidos para la leche".
Para la consejera, Cantabria "ha hecho los deberes" con vistas a la desaparición de las cuotas lácteas, si bien Martínez ha precisado que "aún son muchos los retos que quedan por delante".
La titular de Ganadería ha abogado por "exprimir" el Plan de Desarrollo Rural que "va a ser el mejor dotado económicamente de la historia al sumar fondos Feder" y, a la vez, mantener con recursos de la comunidad autónoma las partidas de la recría.
También apuesta por aumentar un 10 % la ayuda a las nuevas incorporaciones "para seguir progresando en el rejuvenecimiento del campo".
Martínez quiere trasladar un mensaje de confianza porque el cambio del marco regulatorio "hace que España vaya a tener la opción real de explorar su potencial productivo y de transformación".
La titular de Ganadería ha aludido a los últimos informes de monitorización del sector que ha hecho públicos el Ministerio de Agricultura, según los cuales Cantabria ha logrado incrementar en el último año tanto su censo de novillas, de 28.090 en diciembre de 2013 a las 28.580 actuales, como de vacas lecheras: de 70.128 en diciembre de 2013 a 71.916 contabilizadas este mes.