SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Ulega, la organización de productores lácteos promovida en su día por el sindicato Unións Agrarias, creará diferentes comisiones negociadores, para tratar el precio de la leche de forma individual con cada una de las industrias e incluso promoverá un modelo propio de contrato para regular las relaciones de sus asociados con las mismas.
Ulega celebró esta mañana una jornada técnica en Lugo, con el objetivo de reorganizar el sistema de negociación con las industrias del sector y la relación contractual que mantienen sus asociados con esas empresas.
En esa jornada intervinieron, además del propio presidente de Ulega, José Benito Vence, y de su director general, Roberto García, la subdirectora general de Productos Ganaderos, María Josefa Lueso Sordo; y Francisco Sineiro, profesor del Economía Aplicada de la Escola Politécnica Superior del campus de Lugo.
En declaraciones a EFE, el director de Ulega y secretario general de Unións Agrarias, Roberto García, confirmó que la organización de productores promoverá la elaboración de un modelo propio de contrato lácteo para regular la relación entre las industrias y los ganaderos asociados.
Por otra parte, formulará la propuesta de "un precio base de partida" para la leche, de modo que nunca baje de lo que realmente cuesta producirla, y de un índice de indexación que permita adaptar esa cotización a circunstancias reales de mercado.
Por último otra de las decisiones adoptadas en el marco de esa jornada técnica, pasa por una reorganización interna de la propia Ulega, que consistirá en la elección de comisiones negociadoras por industrias, de manera que el precio será pactado con cada empresa por los proveedores de la misma.
García recordó que Ulega cuenta actualmente con 2.160 ganaderos, que representan el 75% de los ganaderos asociados a organizaciones de productores en Galicia y el 40% de los agrupados en el conjunto de España.