Ganadería - Leche


Asturias pide un precio de referencia de la leche para una retribución justa


Oviedo - 2015-02-24 10:34:36
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado, María Jesús Álvarez, instó ayer al Ministerio de Agricultura a que lidere ante la Comisión de la Competencia un precio de referencia de la leche que garantice una retribución justa al ganadero por el producto que pone en el mercado".

Álvarez realizó esta petición en la reunión del Foro Lácteo de la Cornisa de ayer, en Madrid, con el secretario de Estado de Agricultura, Carlos Cabanas, en el que participaron Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco.

También se sumaron a este grupo, cuyo objetivo es mejorar la situación del sector lácteo, las comunidades de Navarra, Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura.

La consejera manifestó que el paquete lácteo que defiende el Ministerio es una "medida paliativa" y que tiene que tener en cuenta el papel que juega la gran distribución en el precio de la leche.

También subrayó que el Ministerio "no puede desvincular al sector productor de la industria si quiere que España sea competitiva y siga teniendo capacidad de producción y de transformación".

El Gobierno asturiano apoya un marco de acuerdo entre las comunidades autónomas con relevancia en el sector lácteo y que se trabaje de forma coordinada para diseñar una política que permita garantizar su futuro, informó la Consejería en un comunicado.

No obstante, Álvarez declaró que todo será "insuficiente" si no se toman medidas más decididas en un escenario complicado porque la Política Agrícola Común (PAC) no tiene políticas de intervención de mercado.

Además, recordó que en las ayudas a renta la aplicación de los pagos vinculados a la producción en España "no tienen en cuenta que el lácteo de montaña tenga una discriminación positiva y que reciba más, tal como se reclamó desde Asturias".

Por ello, afirmó que "tiene que haber una decisión valiente liderada por el Ministerio, que implique a la gran distribución, pues una vez que ésta marca el precio, éste pasa a la industria y, a continuación, baja la retribución al ganadero".

Publicidad
noticias
+
vistas