SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de la Industria Alimentaria, ha publicado una resolución en el BOE para someter a información pública la propuesta de extensión de norma de la Interprofesional del Ovino y el Caprino de Carne (Interovic).
La propuesta recoge la obligatoriedad de que los productores de animales criados en España y destinados al sacrificio en territorio nacional deberán aportar 5 céntimos de euros por cada cabeza de ganado que entra a matadero.
Los comercializadores de animales criados en España y sacrificados en suelo nacional deberán aportar también 0,05 euros por cada canal destinada al mercado, sea nacional o extranjero mientras que los comercializadores de animales importados a España para su sacrificio deberán aportar 10 céntimos de euro por cada canal destinada al mercado.
Por su parte, el exportador de ganado ovino o caprino criado en España para su sacrificio en el extranjero deberá aportar 10 céntimos de euros, mientras que el importador de carne de ovino o caprino a España deberá aportar 10 euros por cada tonelada que acceda al territorio nacional.
Los mataderos deberán realizar la recaudación de las aportaciones correspondiente a los animales sacrificados.
El texto del BOE recuerda que el objetivo de la extensión de norma es llevar a cabo acciones tendentes a promover la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en el ovino y el caprino.
A ellas se suman las de contenido promocional cuyo fin es que redunden en beneficio del sector; mejorar la información y conocimiento sobre las producciones y los mercados del ovino y el caprino, y diseñar, desarrollar y realizar la formación para mejorar la cualificación de los profesionales del sector y la incorporación de jóvenes cualificados en transformación-comercialización.
Se prevé que la nueva extensión de norma se extienda durante cinco campañas, desde el 1 de noviembre próximo hasta el 31 de octubre de 2020.
Las alegaciones que se estimen oportunas podrán formularse en el plazo de 15 días, contados a partir de mañana.