Ganadería - Leche


Artime: "Espero que en enero como muy tarde veamos frutos" del acuerdo lácteo


Madrid - 2015-10-09 13:29:24
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El presidente de la Organización Interprofesional Láctea (Inlac), Ramón Artime, espera que en enero, "como muy tarde", se vean los "primeros frutos" del acuerdo lácteo firmado recientemente por una mayoría del sector, desde la producción a la distribución.

En una entrevista con Efeagro, Artime ha valorado la "buena predisposición" que hay por "todas las partes" para dar cumplimiento a los requisitos contenidos en el acuerdo.

No obstante, ha reconocido que se trata de un cambio "importante" en la cultura de las relaciones comerciales de la cadena de valor de la leche, por lo que su puesta en marcha no es cuestión de "ocho días".

A su juicio, los "frutos" de este acuerdo se verán en forma de mejoras de las condiciones contractuales entre los eslabones de la cadena, especialmente las que se establecen entre el productor y la industria para que los ganaderos perciban mejores precios.

Artime ha expresado su confianza, además, en que este acuerdo sea el "definitivo" y "dé solución" a los problemas del sector.

El presidente de Inlac, que también es presidente de la sectorial de la leche en la organización agraria Asaja, ha querido reconocer la ayuda e "implicación" del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y la "buena voluntad" expresada por la industria y la distribución, que "han hecho posible" la rúbrica.

Ahora es el momento de "ponerlo en marcha y tiene que funcionar". ha añadido.

En su opinión, hasta ahora los actores de la cadena -principalmente la industria y la distribución- han utilizado en sus relaciones comerciales la "fórmula más cómoda" para ellos: "Siempre que había problemas de distorsión de mercado" se veía perjudicado el "eslabón más débil, el productor".

Con el acuerdo firmado, se pretende que la cadena "tenga estabilidad" y un "valor añadido" del que "participen los tres eslabones (producción, industria y distribución) para poder vivir".

Sobre el hecho de que COAG y UPA no lo firmasen, ha asegurado mostrarse "sorprendido", ya que la "misma tarde" de la rúbrica se reunió Inlac y fueron los miembros de esas dos organizaciones, presentes en el encuentro los que "más prisa tenían para que el acuerdo se pusiese en funcionamiento".

Para Artime, la posición de ambas organizaciones atiende "más a estrategias políticas o de organización".

Sobre la integración de los ganaderos en cooperativas, se ha referido especialmente a los gallegos para animarles a que apuesten por estos sistemas de comercialización, ya que considera que los que se están empleando en esa región "no son los adecuados a los momentos en que vivimos".

Ha citado a las cooperativas Central Lechera Asturiana, la vasca Iparlat y la andaluza Covap como demostración de que bajo estos sistemas de comercio "los precios son mejores", por lo que "no hay nada que estudiar" y Galicia "debería seguirlos".

En cuanto a las subvenciones, tanto de Gobierno como de la Unión Europea, ha apuntado que no son la solución al problema, pero son "bienvenidas".

Publicidad
noticias
+
vistas