SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado hoy que "todas y cada una" de las explotaciones de leche españolas recibirán apoyo económico gracias a los fondos habilitados por la UE y por el Gobierno central.
Así lo ha afirmado en el pleno del Congreso de los Diputados en respuesta a una pregunta de la diputada del Grupo Parlamentario Mixto María Olaia Fernández, que le pedía a García Tejerina que aclarase por qué razón el Departamento ha escogido un método para fijar el umbral de precios para poder acceder a las ayudas directas, que excluiría a más del 50 % de las explotaciones gallegas.
En su intervención, la ministra ha dicho que hay "un único umbral" para "toda España y para todos los ganaderos", de tal forma que el 82 % de las ayudas complementarias se destinarán a las explotaciones gallegas.
Además, ha añadido que "todas" las granjas productoras de Galicia recibirán ayudas de los fondos comunitarios y recibirán más dinero procedente de la PAC porque "el Gobierno se preocupa por todos y cada uno de los ganaderos y no dejará a nadie fuera del apoyo".
La prioridad, a su juicio, es "evitar el cierre" de las explotaciones.
Ha recordado que en 2009, el lácteo vivió su "peor crisis", con el cierre de 4.000 granjas productoras, y, sin embargo, "se negoció menos de la mitad de fondos comunitarios que ahora" y "hubo cero de presupuesto nacional para apoyar" a este sector.
Finalmente, ha valorado el acuerdo para la sostenibilidad del lácteo firmado recientemente entre la mayoría de los actores de la cadena de valor y ha recordado que su cumplimiento es voluntario por lo que no puede contar con un régimen de sanciones.
Por su parte, la diputada del Grupo Mixto ha mantenido que hay diferentes umbrales de precios en origen para poder acceder a las ayudas, algo que supone una "discriminación" para la comunidad gallega que es la que tiene precios en origen más bajos.
Según Fernández, el acuerdo para la sosteniblidad del lácteo "no resuelve" los problemas de los productores.
A su juicio, algunos de los firmantes han rubricado el texto por "propaganda" pero "dejarán" de cumplirlo y "no hay nada que lo impida" porque "no hay ninguna medida sancionadora".