Ganadería - Ovino


La oveja lojeña, una exquisitez para el mercado árabe


Loja (Granada) - 2015-10-26 10:07:16
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La oveja lojeña pretende convertirse en un producto gourmet dentro del mercado árabe, para lo cual los ganaderos han encontrado en sus exquisiteces su mejor carta de presentación para seducir al consumidor musulmán.

Para ello, más de doscientas cabezas de ganado de las principales razas autóctonas de Andalucía desfilan estos días por los cercados habilitados en la tradicional feria de ganado ecológico que la localidad de Loja (Granada) se celebra hasta mañana domingo.

Se trata de un certamen en el que la raza ovina lojeña con certificación ecológica es la protagonista indiscutible de una feria que no ha escatimado en detalles a la hora de promocionar y mejorar la comercialización de esta especie autóctona en peligro de extinción.

Decenas de talleres relacionados con el hilado de lana, elaboración artesanal de queso, demostraciones culinarias, presentaciones editoriales, obtención de biofertilizante a partir de lana de oveja o incluso exhibiciones de esquila y de drones para el pastoreo atraen la atención de visitantes a esta feria que aúna tradición, fiesta y cultura.

Poco más de cincuenta de ganaderos y criadores mantienen, hoy día, esta actividad centenaria en los montes de Andalucía, principalmente en las sierras del Poniente Granadino, Málaga y Almería.

Tras su reconocimiento como raza autóctona, los ganaderos han comenzado a diferenciar el cordero ecológico del resto con su comercialización en el mercado árabe como producto gurmé a través de la elaboración de jamones y embutidos "halal" (elaborados según el rito musulmán).

El presidente de la Raza Ovina Lojeña, Juan Antonio Moreno, ha anunciado a Efe la apertura de una línea de productos "halal" en la sala de despiece que la asociación abrirá en breve en la localidad.

Desde este punto, se suministrarán más de 10.000 jamones de cordero y algo más de 50.000 kilos de embutidos al mercado árabe.

Además de la tradicional compra y venta de ganado a la que el certamen da pie, una de las actividades más esperadas de la jornada es el concurso morfológico que se celebra cada año y en el que las diferentes ganaderías participantes compiten con sus mejores ejemplares.

Tanto es así, que la Universidad de Córdoba ha presentado en esta feria una selección de los mejores sementales de ganado.

Este esquema de selección es, según el director técnico del proyecto, Juan Vicente Delgado, el único en España que se ha realizado en un núcleo donde todas las explotaciones son ecológicas.

Durante la inauguración de la feria, la delegada del Gobierno andaluz en Granada, Sandra García, ha destacado la pujanza de esta especie autóctona así como la labor de los ganaderos por comercializar este producto que "crea empleo y riqueza en el territorio".

 

Yolanda Aguilera

Publicidad
noticias
+
vistas