Ganadería - Leche


El Gobierno trabaja para que ninguna granja láctea cierre por razones de precio


Madrid - 2015-12-10 12:27:52
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El Gobierno ha destacado que en los dos últimos meses ha aumentado 1 céntimo el valor de la leche para los productores, pero que "no es suficiente", por lo que sigue trabajando para que ninguna explotación tenga que cerrar por razones de precio.

Así lo asegura el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, en una entrevista con Efeagro, en la que ha hecho balance de la legislatura que ahora concluye.

Cabanas resalta que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) tiene entre sus prioridades "seguir avanzando" en la recuperación de los precios en origen de la leche.

Hasta que se consiga dicha recuperación, recuerda -entre otras iniciativas- las ayudas de la Unión Europea y las del Ejecutivo para que los ganaderos puedan paliar la situación en el corto plazo, por importe de 45,5 millones.

Para Cabanas, nunca antes se había aprobado para el lácteo un paquete de medidas de estímulo que incluye planes de fomento del consumo, de reestructuración de la industria y de fomento de la liquidez en las explotaciones.

"A partir de la supresión de las cuotas lácteas (en la Unión Europea) hemos trabajado con el sector en un conjunto de medidas a corto, medio y largo plazo para dar respuesta a sus problemas".

Los apoyos "a corto plazo" se traducirán en una ayuda que irá desde los 4 a los 10,5 céntimos de euro por litro de leche producido durante todo un año, "una inyección de liquidez que está ayudando a que ninguna explotación cierre por razones de precio".

"El Gobierno ha puesto en marcha todas las medidas que han sido legalmente posibles", incluida la moratoria en créditos pendientes de pago, tal y como ha recalcado siempre la propia ministra del ramo, Isabel García Tejerina, apunta.

"Estamos trabajando junto al sector desde el primer momento" y, ya al inicio de legislatura, para conseguir "cambiar radicalmente la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC)" que era "lesiva" para el lácteo.

A su juicio, gracias a la negociación del Magrama los ganaderos reciben 220 millones de euros al año de la PAC y otros 33 millones adicionales a través de las ayudas "asociadas".

Respecto a los apoyos de las administraciones, indica que, en el ámbito comunitario, "hemos negociado una ayuda de más de 25,5 millones de euros, además de medidas de mercado", a los que se han sumado más de 20 millones del Gobierno para las explotaciones "que lo están pasando peor".

"Paralelamente, hemos impulsado el último acuerdo de estabilidad y sostenibilidad para el sector lácteo, que va a permitir que nuestros ganaderos puedan recibir un precio justo por la leche que producen, buscando un equilibrio en las relaciones con industria y distribución", remarca.

"Hay un compromiso de la distribución y de la industria (con el acuerdo); estamos convencidos de que, poco a poco, dará estabilidad necesaria al sector para poder ir avanzando en la recuperación del precio" en origen de la leche.

Cabanas recuerda que el sector soporta crisis cíclicas cada tres años, que en esta ocasión se ha visto agravada por el aumento de la producción tras la finalización del sistema de cuotas en la Unión Europea y la caída de la demanda en China o Rusia.

La concentración de la oferta es una de las herramientas para fortalecer al ganadero, concluye Cabanas.

Publicidad
noticias
+
vistas