SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Un informe elaborado por la organización agraria COAG apunta que España pierde cada mes 65 explotaciones lácteas y que la caída de un 20 % de los precios en origen ha provocado el cese de actividad en 1.544 ganaderos en los últimos dos años.
Según ha explicado COAG en un comunicado, este informe -titulado "Del aterrizaje suave al aterriza como puedas"- refleja la "extrema gravedad" por la que pasa el lácteo español y comunitario.
Realiza un análisis comparativo de las principales variables del sector en los últimos dos años (noviembre 2013-noviembre 2015), y cita datos de Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y de la Unión Europea.
Sobre España, el estudio indica que la evolución en la cantidad de leche entregada ha ido "claramente al alza", con un incremento del 7 % en esos dos años y el paso de las 506.600 a las 542.000 toneladas.
Respecto a los precios pagados por la leche según territorios, comunidades autónomas como Galicia han sufrido una caída del 26,4 % en los dos últimos años, seguida por Extremadura (-21 %), Castilla-La Mancha (-20 %) y Castilla y León (-19 %).
En el ámbito comunitario, refleja que se han incrementado las entregas de leche un 7,3 % (de 11.074.050 toneladas en noviembre de 2013 a 11.886.800 toneladas en noviembre de 2015).
En cuanto a precios en origen, el precio medio pagado en el conjunto de la UE ha descendido un 23,7% de media en los dos últimos años, aunque con diferencias entre países.
Destaca la bajada por encima del 30 % de los precios pagados en origen en países como Lituania, Estonia, Letonia, Bélgica o Países Bajos.
Por ello, COAG pide que la UE aborde "de una vez por todas" los problemas derivados de sus propias políticas, ya que la eliminación de las cuotas ha provocado en su opinión "un aumento significativo" de la producción que, unido a la presión de industria y distribución, ha arrastrado los precios a niveles por debajo de los costes.
Una situación que, según la organización agraria, "ha abocado al cierre a miles de explotaciones" en toda Europa.
Por otra parte, ha aludido a que la situación actual en España "evidencia el fracaso" del acuerdo para la sostenibilidad de la cadena de valor del sector lácteo.
Para COAG -que no firmó dicho acuerdo-, el texto no ofrece seguridad jurídica a los productores porque es "una mera declaración de intenciones, generalista e inconcreta", que deja a la "buena voluntad de industrias y cadenas de distribución el cumplimiento de los compromisos adquiridos".