Ganadería - Leche


Castilla y León propone a la UE la autorregulación de producción láctea de todos los países


Valladolid - 2016-02-12 17:12:53
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, ha propuesto hoy ante el Consejo Regional Agrario que el Consejo de Ministros de la Unión Europea que se celebrará el próximo 18 de febrero pueda abordar la posible autorregulación de la producción de leche en cada país miembro.

El objetivo es que la UE introduzca "líneas de reducción de la producción de leche a todos los países miembros y al mismo tiempo, que se acompasen con la demanda, y que se retire producto del mercado pero a un precio digno para el ganadero, con carácter excepcional", ha manifestado Marcos.

El Consejo Regional Agrario ha hecho balance de la Plataforma de Competitividad Productiva del sector vacuno de leche, en los tres primeros meses de su funcionamiento, con medidas estructurales cuyos resultados se verán "a medio-largo plazo".

En este sentido, la consejera ha recordado que se incluyeron 31 medidas en dicha Plataforma, de las que un 60 por ciento ya están en desarrollo, como las dirigidas a mejorar la calidad y productividad de las explotaciones ganaderas, incluyendo la realización de 370.000 analíticas de leche o el reparto de 3.057 dosis seminales de alto valor genético.

En cuanto a la mejora de competitividad, se han puesto en marcha planes de eficiencia energética, que cuentan ya con 196 usuarios, así como la Red Regional de Explotaciones, constituida por 53 empresas de la comunidad y subvenciones para mejorar las estructuras de producción y modernización de las mismas.

Dichas ayudas han incluido una línea para la incorporación de jóvenes para las que se han presentado 1.198 solicitudes, a las que se han añadido otras excepcionales para casos de emergencia que han supuesto la distribución de 44,5 millones de euros entre los casi 1.400 ganaderos de leche de la comunidad, en 2015.

La Consejería de Agricultura y Ganadería, además, se ha implicado en la búsqueda de la unión de los productores, a través de fórmulas como las Organizaciones de Productores de base cooperativa, que se constituirá el próximo 11 de marzo y que permitirá al sector una mejor posición en la negociación de los contratos.

A esto se añade el diseño de Mapa de Formación Agraria y Agroalimentaria de Castilla y León que contará con cursos específicos para industriales y ganaderos del sector lácteo o la continuación de la campaña de publicidad dirigida a la promoción y fomento del consumo de leche y productos lácteos de la comunidad, entre otras medidas.

Unas acciones que han sido analizadas por las organizaciones agrarias, UPA-COAG, Asaja y UCCL, cuyos dirigentes en la comunidad, Aurelio Pérez, Donaciano Dujo y Jesús Manuel González, respectivamente, han coincidido al advertir de que la supresión de las cuotas lácteas ha sido "el mayor error" cometido por la UE.

También han aunado posturas al pedir la unidad de todos los miembros de la cadena de valor para defender la leche de Castilla y León, con medidas como el pago de 0,34 euros a los ganaderos por litro de leche y el compromiso de la industria de comprar materias primas de la Comunidad, ha señalado Dujo.

Por su parte, González ha solicitado la intervención del Gobierno central, "porque aunque esté en funciones, el problema del sector lácteo va en aumento y no se pueden parar las acciones", ha dicho, al tiempo que ha reclamado "valentía política" para llevar las reclamaciones a Europa.

En cuanto a soluciones a corto plazo, según Pérez, serían "una intervención a 26 céntimos por litro de leche y ayudas directas de 5 céntimos por litro de leche" para evitar que las "luchas cainitas que se están sucediendo entre los productores tengan el menor efecto posible".

Publicidad
noticias
+
vistas