SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Tres de los principales sindicatos agrícolas de Francia anunciaron este domingo la convocatoria a partir de hoy de una movilización nacional para obligar a Lactalis, líder mundial del mercado de la leche, a volver a la mesa de negociaciones y mejorar su oferta.
La Federación Nacional de Explotadores Agrícolas (FNSEA), la Federación Nacional de Productores de Leche (FNPL) y Jóvenes Agricultores (JA) dijeron sentirse humillados por la multinacional francesa.
Lactalis avanzó este viernes que a partir de septiembre pagará 15 euros más por cada 1.000 litros, un 5,8 % más de lo que abona ahora a los ganaderos, pero una cifra vista como insuficiente.
El anuncio del aumento llegó tras la reunión del jueves entre el gigante del sector y las organizaciones de productores, que se cerró al cabo de once horas y en presencia de Francis Amand, mediador nombrado por el Gobierno a petición de los ganaderos.
Los tres sindicatos consideraron que ante "el fracaso de las negociaciones y propuestas inaceptables", todos los agricultores de Francia se sienten insultados "por tanta arrogancia", pero tienen la intención de obtener "un precio justo".
Lactalis paga por ahora 256 euros los 1.000 litros, en torno a un 10 % menos que en 2015, cuando ya se había producido una caída del 10 % frente a 2014, según el secretario general de la FNSEA, Dominique Barrau, que cree que esa política de precios incita al resto a "pagar lo menos posible".
Los tres sindicatos dijeron que su combate "está fundado y es legítimo, no solo a corto plazo, sino también para crear en el futuro las condiciones de una relación diferente entre agricultores y compradores".
Su convocatoria no detalló las protestas previstas, pero según los medios franceses, se contemplan acciones en las fábricas de Lactalis y en grandes superficies contra marcas como Président, Lactel y Bridel, pertenecientes a ese grupo.
En el debate ha intervenido también el ministro de Agricultura, Stéphane Le Foll, que este viernes pidió muestras de "responsabilidad" a todos y recalcó que el precio pagado por el líder del sector "no puede seguir siendo el más bajo del mercado".