SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El sello de Tierra de Sabor certificará el origen de todos los lechazos de Castilla y León para promocionar y aumentar las ventas, potenciar su identificación e intensificar los controles antifraude.
Con este objetivo, la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, y la presidenta de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Lechazo de Castilla y León, Guadalupe Tejero, han firmado hoy un protocolo en Zamora destinado a promocionar esta figura de calidad conjuntamente con el distintivo Tierra de Sabor.
Busca la iniciativa de la Plataforma de Competitividad del sector ovino y caprino identificar estratégicamente el sector, impulsarlo y dar a conocer cuándo el lechazo es de Castilla y León.
En esta época del año, próxima a la Navidad, se sacrifican en los mataderos de la Comunidad 220.000 lechazos que llegan de otros países.
Esto es legal y el producto cumple todos los requisitos, según ha explicado Milagros Marcos, pero no es producto de la región sino llegado de países como Italia, Francia y Portugal.
La consejera ha sostenido que los castellanoleoneses tienen que saber que cuando compran un producto de la IGP y además de Tierra de Sabor están generando actividad económica y garantizando el empleo en el medio rural.
Además, esto garantiza que compran un producto de calidad y un producto "nuestro", según ha defendido la también portavoz del Gobierno regional.
El acuerdo suscrito en la sede de la IGP Lechazo de Castilla y León en Zamora refuerza además los controles que se realizan tanto a los operadores comerciales como a mataderos y ganaderías para evitar cualquier fraude.
Marcos ha enfatizado la importancia del ovino en la región, un sector "estratégico" desde el punto de vista económico y social que aporta 535 millones a la producción final agraria y cuya industria asociada mueve 430 millones.
En total, se trata de mil millones vinculados al sector ovino tanto productor como de la industria.
Cuenta el sector en la Comunidad además con 10.000 explotaciones, 3.000 cabezas de ganado y más de 1.400 personas que trabajan en la industria agroalimentaria asociada a él; lo que la sitúa en la segunda posición a nivel nacional por detrás tan solo de Extremadura.
Castilla y León produce más del 75% de los lechazos de España, con 1.849.000 sacrificados en 2015.
Bajo el amparo de la IGP Lechazo de Castilla y León, se sacrificaron el año pasado 331.307 animales que pertenecían a alguna de las 919 ganaderías inscritas en esta figura de calidad.
Los ganaderos y las industrias que quieran solicitar la inscripción para llevar el sello de Tierra de Sabor como "marca unívoca" del lechazo de Castilla y León pueden presentar la documentación para iniciar la tramitación en el departamento de calidad del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl).