SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La responsable del sector lácteo de la Comisión Ejecutiva de COAG, Charo Arredondo, ha asegurado que el Gobierno español y la Unión Europea tienen una "hoja de ruta oculta" para el sector lácteo, que pasa por "equilibrar oferta y demanda, sacrificando" -para ello- ganaderos.
En un comunicado al cumplirse dos años desde el fin del sistema de cuotas lácteas, ha indicado que el balance "no puede ser más negativo" ya que ha supuesto el cierre de "1.696 explotaciones".
Según ha señalado, COAG fue la que "advirtió de los negativos" efectos de la eliminación de este sistema y "lamentablemente el tiempo ha dado la razón".
"Aquellos que en su momento apoyaron un futuro sin cuotas ahora callan y no asumen responsabilidades", ha subrayado.
A su juicio, la tendencia al alza de los precios en origen de la leche en los últimos meses "no ha servido para frenar esta espiral", puesto que las cotizaciones medias aún se sitúan por debajo de los costes de producción.
"En estas condiciones, es muy difícil superar el umbral de rentabilidad, máxime cuando la inmensa mayoría de los ganaderos vienen arrastrando una situación de precios de ruina desde hace año y medio", ha afirmado Arredondo.
Sobre el acuerdo para la sostenibilidad del sector lácteo, (que COAG no suscribió), ha apuntado que "no está sirviendo para revertir la situación" ya que una parte de las industrias "siguen amenazando diariamente" con la no recogida para "imponer sus precios y condiciones" y, "en los casos más extremos", abandonando la recogida de forma unilateral.
A nivel comunitario, ha indicado que la "falta de soluciones efectivas" a la crisis láctea ha provocado situaciones "paradójicas", como que se destine presupuesto para compensar a los ganaderos que reducen su producción al tiempo que se liberaliza "totalmente" el sector y, a su vez, se "abre la puerta" a proyectos como el de la macro-granja de 20.000 vacas en Noviercas (Soria).