SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La conseja de Ganadería, Blanca Martínez, ha asegurado hoy que la actual redacción de la Política Agrícola Común (PAC) de la UE supone "la puntilla" para la producción de leche en Cantabria, y por ello ha abogado por una "sectorialización" de las ayudas en vez de la regionalización.
En un encuentro con periodistas tras presentar el concurso regional de las razas asturiana de los valles y de la montaña, ha destacado que la PAC "se olvida de la ganadería" y se enfoca "en exceso" en la agricultura, en especial a la hora de proponer un nuevo sistema de concesión de las ayudas.
Según ha detallado, este análisis es compartido por distintas organizaciones agrarias de Cantabria, que a su vez apoyan las enmiendas presentadas por Cantabria al Ministerio de Agricultura para que las de traslado al Parlamento Europeo en el debate de la nueva PAC que debería entrar en vigor en 2014.
Blanca Martínez ha recordado que Cantabria ha pedido que se amplíen los tipos de pastos de montaña que pueden recibir ayudas de la PAC, de forma que no se tengan en cuenta únicamente los prados de hierba para el cálculo de las ayudas sino que se integren también las zonas leñosas, de zarza o arbusto.
También se ha reclamado que el maíz forrajero sea incluido entre las especies herbáceas protegidas por la PAC y una mejor regulación del 'greening' o 'pago verde', medida de la EU por la cual el 30 por ciento de los pagos directos de los agricultores y ganaderos quedan condicionados a nuevas exigencias medioambientales.
La consejera ha recordado que su departamento envío hace más de un mes las enmiendas de Cantabria al Ministerio para que su incorporación al texto que pueda elaborar el Gobierno central durante el proceso de negociación de la nueva PAC.
El Sindicato Democrático de Ganaderos Montañeses (SDGM-UPA) aseguró ayer en Torrelavega que con la reforma de la PAC Cantabria "se juega la supervivencia" del sector de los productores de leche, ya que la Unión Europea pretende sustituir las primas a la producción por una a las de hectáreas de terreno.
Según cálculos de este sindicato agrario, la reforma de la PAC afectaría en Cantabria a unos 1.700 productores de leche que de media cuentan con entre 3 y 10 hectáreas de explotación, lo que supondría perder más del 80 por ciento de sus ingresos al cambiar el sistema de asignación de las primas.
Por ello, los presidentes de SDGM-UPA, Nieves Gutiérrez Rosendo, y de la Interprofesional Láctea (INLAC), Román Santalla Agra, se participaron ayer en una charla ante un centenar ganaderos reunidos hoy en el Ferial de Torrelavega para explicarles la reforma de la PAC.