Quiero registrarme en Ferias, Mercados y Mataderos
Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | 213 votos. |
AJUSTES A LA BAJA EN CEREALES.-
Ligeros ajustes a la baja en las cotizaciones de los cereales, siguiendo las tendencias internacionales. La operativa es muy reducida, con el comprador prácticamente retirado. Correcciones a la baja en las cebadas y en los trigos, tanto los forrajeros como los panificables, una vez que esta semana se han finalizado prácticamente de cosechar. Baja ligeramente el maíz, con problemas de inmovilización en puerto del producto brasileño recibido. La paridad del euro con el dólar encarece las importaciones. Las reuniones entre Turquía, Rusia, Ucrania y la UE concluye con algunos acuerdos técnicos y perspectivas de nuevas conversaciones en relación al tan comentado ?corredor humanitario?, para la posible salida del cereal ucraniano retenido. Recortes igualmente en las cotizaciones de los trigos duros.
Por otra parte, continua la tendencia alcista en el mercado forrajero, principalmente en lo que respecta a pacas deshidratadas. La demanda exterior se mantiene firme, con destino prioritario a países asiáticos, apoyada ahora en un cambio euro/dólar que hace ganar competitividad a los exportadores europeos, a unos precios incluso superiores a los de referencia. El mercado nacional va más despacio y cuesta más cerrar operaciones. El tercer corte continua y el producto que sigue llegando a los almacenes está siendo de buena calidad.
REPETICIONES EN VACUNO.-
Repetición en todas las clasificaciones de machos, hembras y vaca. La oferta sigue corta, sin animales de peso, pero suficiente para la demanda actual, con unas ventas en el mercado interior que de momento está estabilizada, pendiente de ver la posible repercusión del incremento del turismo. Las ventas a los mercados europeos siguen dando una salida a la oferta, aunque con cierta dificultad, y reforzando los precios, sobre todo a las hembras que están más buscadas.
OVINO: MERCADO ESTABLE-
Se mantiene estabilizado el mercado del ovino y con repetición en las cotizaciones. La oferta de animales sigue sin aumentar, con animales pequeños en el campo que todavía de momento no presionan y con una salida lenta de animales de peso, pero suficiente para la demanda actual. Una vez finalizada la Fiesta del Cordero la sensación en el sector es que ha habido una limpia de los animales grandes reservados para ese consumo y no va a suponer un taponamiento en la oferta, estando prevista la salida vía barco de posibles sobrantes con destino a países árabes. A nivel nacional existe un bajo nivel de ventas, esperando que pueda incrementarse el consumo como consecuencia de las próximas celebraciones de festividades locales.
LOS LECHONES SIGUEN AL ALZA.-
Nueva subida en la tablilla del lechón para esta jornada, con una oferta de animales con algo más de operativa y una demanda que poco a poco se va animando, mientras ve que los precios del gordo siguen subiendo y que ocupa los huecos de las plazas vacías de los grandes.
NUEVAS SUBIDAS EN PORCINO.-
Se mantiene la tendencia alcista de precios en la tablilla del porcino, en un mercado con una oferta que sigue siendo limitada, para una demanda adaptada a la existente. Las altas temperaturas se hacen notar en las granjas y los pesos de los animales siguen siendo bajos, con una demanda que cuenta con el añadido del turismo, pero todavía sin el empuje final de la exportación suficiente a terceros países, que permita unas subidas más generosas.
HUEVOS: ENTRE SUBIDAS Y REPETICIONES.-
Subidas en la tablilla de las clasificaciones de tamaño grande y repetición en el resto. Los pedidos siguen firmes, tanto para el consumo interno como para el extranjero. Cada vez cuesta más cumplir con los pedidos de tamaños XL y L, debido a las altas temperaturas registradas en los últimos días.
SIN CAMBIOS EN POLLO.-
Repetición en la tablilla del pollo, tanto en vivo como en canal, en una semana con unas ventas más tranquilas con respecto a la anterior, con pesos a la baja y con una demanda estable. Las producciones permanecen controladas. Las altas temperaturas se han instalado en las granjas y cuesta conseguir el engorde óptimo de los animales. La demanda está desplazándose la costa, con los comercios preparando los pedidos para el aumento de la población en las zonas vacacionales.
LAS ALMENDRAS VUELVEN A REPETIR.-
Repetición generalizada en las cotizaciones de las almendras y con escasa operatividad. El mercado continúa parado, sin una oferta que salga con fuerza, ni una demanda que aumente las ganas de vender.