SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
|
La caída del consumo de cordero y vacuno, fundamentalmente por el cierre de los negocios de hostelería y restauración, ha sumido a los ganaderos en una nueva incertidumbre y solo les queda recurrir a la congelación, para lo que necesitan ayudas de la UE, o a continuar con el engorde en las explotaciones, con el consiguiente incremento del coste en un momento de bajada de precios. |
La cabaña de ganado vacuno alcanzó los 6,6 millones de cabezas en 2019, de acuerdo con los datos a mes de diciembre del año pasado publicados por la Comisión Europea. |
|
Los datos del Servicio de Estadísticas del Servicio de Estadística del Ministerio de Agricultura muestran que a lo largo de 2019 la producción cárnica española alcanzó las 7.248.530 toneladas, cifra que supuso un crecimiento del 3,1% respecto a 2018. |
El último de los informes trimestrales sobre la evolución del comercio mundial de carne de vacuno elaborado por Rabobank, estima que durante este 2020 seguirá creciendo la demanda del principal comprador a nivel mundial, China, pero a un ritmo menor que en 2019, cuando compró un 60% más que en 2018. |
|
España ha conseguido la autorización del Gobierno de Japón para exportar carne de vacuno a ese país, que es el segundo mayor importador de carne y derivados cárnicos del mundo. |
El ganado vacuno sufre una "demonización en el discurso público" por su potencial contaminante que no está justificado, un hecho que se extiende al resto de especies ganaderas extensivas (ovino y caprino), según el consultor internacional en ganadería y medio ambiente Pablo Manzano. |