"Teodoro": El CSIC presenta el primer cordero genéticamente modificado en España para avanzar en estudios reproductivos


Madrid - 2024-08-12 12:15:08
Valoración:       100 votos.
Archivado en:


Un equipo de investigadores del CSIC ha logrado un hito en la ciencia española con el nacimiento de "Teodoro", el primer cordero genéticamente modificado en España. Este cordero posee una mutación en un gen clave en la fecundación, lo que permitirá investigar fallos reproductivos en animales de granja y servirá como modelo para comprender mejor la fecundación en humanos, según informó el centro este lunes en un comunicado.

 

El investigador Pablo Bermejo-Álvarez subrayó la importancia de los modelos animales modificados genéticamente, calificándolos como "esenciales" para el avance en el conocimiento de cualquier proceso biológico, especialmente los relacionados con la reproducción.

 

Gracias a la tecnología Crispr, se ha revolucionado la capacidad de generar modificaciones genéticas en animales más allá de los ratones, superando las limitaciones de técnicas complejas y poco eficientes. Ahora, el equipo del INIA-CSIC aplica esta tecnología para realizar modificaciones en embriones bovinos y ovinos completamente "in vitro", con el fin de estudiar genes implicados en distintos procesos biológicos.

 

Aunque estos procesos podrían ser estudiados sin la necesidad de generar animales modificados, este avance marca la primera vez que se ha transferido un embrión modificado para llevar a cabo una gestación completa en ovejas. La mutación específica fue generada mediante técnicas de microinyección en embriones combinadas con Crispr-Cas9, similar a los métodos usados previamente por el grupo para crear conejos genéticamente modificados, los primeros animales de granja editados en España.

 

Estos conejos, que carecían de la proteína ZP4, ayudaron a descubrir su papel esencial en la protección del embrión durante el desarrollo preimplantacional.

 

Publicidad
noticias
+
vistas