SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 211 votos. |
El Laboratorio de Xenética Molecular de Xenética Fontao, compuesto por un equipo de quince profesionales, ha logrado en 2024 una marca histórica al alcanzar casi 180.000 pruebas de ADN.
Este centro especializado, fundado en 1999 en la parroquia de Esperante (Lugo), opera en una finca de 18 hectáreas. Con una capacidad de 1.000 pruebas PCR diarias, los 365 días laborables del año, analiza muestras de animales, aves y especies piscícolas.
Su director, Javier López Viana, destaca la evolución del laboratorio: "La capacidad de trabajo ha crecido de forma bestial", pasando de 144.511 pruebas en 2017 a 180.000 en 2024. Este crecimiento responde en gran medida a la diversificación de las actividades del laboratorio.
En el último año, el laboratorio ha procesado:
31.000 muestras de ganado vacuno
100.000 de ovino
23.000 de caprino
19.000 de especies piscícolas: almeja, atún rojo, lubina, mejillón, ostras, rodaballo, salmón y trucha
Con una facturación de dos millones de euros, el laboratorio se autofinancia y atiende a clientes de todo el mundo.
Actualmente, solo el 5 % de sus clientes están en Galicia, mientras que el 80 % provienen del resto de España y un 15 % del extranjero: Portugal, Alemania, Grecia, Países Bajos, Marruecos, Estados Unidos y América Latina.
Entre sus principales colaboradores destacan Agrama (Queso Manchego), para el control de filiación y selección genómica en ovino; Conafe y Acruga, para la selección genómica de vacas frisona y rubia gallega, respectivamente; y Boaga, que agrupa a criadores de razas autóctonas como la Cachena, Caldelá, Frieiresa, Limiá y Vianesa.
En el ámbito acuícola, el laboratorio trabaja con Geneaqua_Acuigen (Campus de Lugo), colaborando en la selección genética de rodaballo, mejillón, almeja, ostra y berberecho. También mantiene proyectos con la Fundación Azti (Bizkaia) para el estudio de atún rojo, merluza y rape, además de colaborar con Ovapiscis (trucha arco iris), Acuicultura Balear-Culmarex (lubina, dorada y salmón) y Biogemar-Ecuador-Ecoaqua (langostino blanco).
El prestigio de este laboratorio se basa en su índice de precisión superior al 98 %, avalado por las principales entidades de acreditación nacionales e internacionales.
Otro de sus logros es su banco de ADN único en Europa, que actualmente almacena más de tres millones de muestras biológicas. Según López Viana, "es una inversión de futuro para estudiar la genética con tecnologías emergentes y nuevos descubrimientos".
Este laboratorio lucense se consolida como un referente internacional en genética molecular, impulsando la innovación y el conocimiento en el ámbito agroganadero y acuícola.