Investigadores de León diseñan un 'perro robot' autónomo para el pastoreo de ganado extensivo


León - 2025-04-21 13:06:08
Valoración:       123 votos.
Archivado en:


El Grupo de Robótica de la Universidad de León (ULe) ha desarrollado un innovador 'perro robot' autónomo, capaz de participar activamente en el pastoreo del ganado extensivo. Esta creación forma parte del proyecto SELF-AIR, financiado dentro de la convocatoria de proyectos de transición ecológica que concluyó en noviembre de 2024.

 

El objetivo del proyecto ha sido emplear robots para facilitar tareas ganaderas, especialmente en el manejo de rebaños de ovejas. Aunque el proyecto terminó recientemente, el equipo continúa trabajando para convertir este prototipo en una herramienta práctica para los ganaderos.

 

Identificación de animales y entornos

 

La investigadora Lidia Sánchez González explicó que se han desarrollado módulos específicos como sistemas de visión artificial que permiten identificar animales, tanto ovejas como potenciales depredadores, como los lobos. Se ha creado un banco de más de 80.000 imágenes etiquetadas, disponibles públicamente, gracias a la colaboración de pastores, visitas al Centro del Lobo Ibérico en Puebla de Sanabria y empresas del sector.

 

Además, se ha realizado análisis de imágenes satelitales, empleando el índice NDVI para detectar los pastos más verdes, lo cual permite guiar al robot hacia zonas más nutritivas para el ganado.

 

Pruebas de campo y comportamiento animal

El equipo ha probado el robot en entornos simulados y reales, incluyendo granjas experimentales de la ULe y de la Universidad de Extremadura, así como colaboraciones directas con pastores en campo abierto. Se ha trabajado también en la interacción entre el robot y los animales, analizando desde una perspectiva etológica cómo responden ovejas y lobos ante distintos tipos de robot.

 

Uno de los hallazgos fue que los lobos reaccionan negativamente al ruido de los drones, alejándose en cuanto los oyen. Este tipo de pruebas es clave para entender cómo influye el diseño del robot en su efectividad y aceptación en el entorno natural.

 

Un futuro con robótica en el campo

Según Sánchez, la tecnología disponible y los avances en inteligencia artificial permiten imaginar un futuro cercano donde el uso de robots en la ganadería extensiva sea habitual. Estas herramientas podrían aliviar la carga de trabajo de los pastores y mejorar la eficiencia del pastoreo.

 

La investigadora fue una de las seis ponentes senior invitadas a las 'XI Jornadas de Investigadoras de Castilla y León', celebradas en la Universidad de Burgos, donde presentó la destacada ponencia titulada 'Uso de robots autónomos en el sector primario'.

 

Publicidad
noticias
+
vistas