Tecnología  -  Maquinaria/Tecnología Agrícola


Investigadores del Grupo de Robótica de la Universidad de León han desarrollado un 'perro robot' autónomo diseñado para ayudar en el pastoreo de ganado extensivo, como parte del proyecto SELF-AIR. Este prototipo incorpora visión artificial para reconocer ovejas y depredadores, como el lobo, y utiliza análisis de imágenes satelitales para localizar los mejores pastos. A través de pruebas en entornos reales y simulados, han evaluado su rendimiento y la interacción con animales. El avance promete una revolución en la ganadería extensiva, combinando tecnología, inteligencia artificial y comportamiento animal

El Laboratorio de Xenética Molecular de Fontao alcanzó en 2024 su récord con casi 180.000 pruebas de ADN, destacándose en genética animal y acuícola. Fundado en 1999 en Lugo, cuenta con una capacidad de 1.000 pruebas PCR diarias y una facturación de dos millones de euros. Ha diversificado su actividad, analizando 31.000 muestras de vacuno, 100.000 de ovino y 23.000 de caprino, además de 19.000 de especies piscícolas

El proyecto 'Ceres', impulsado por ARAG-Asaja, aplicará Inteligencia Artificial (IA) a los cultivos de cereal en La Rioja para predecir enfermedades con 10 días de antelación y optimizar el uso de productos fitosanitarios. La iniciativa abarcará 300 hectáreas en 100 fincas, con monitorización satelital y recopilación de datos meteorológicos y agronómicos.

La lana de las ovejas merinas de la sierra de Grazalema de Cádiz servirá para producir fertilizantes, gracias a un nuevo proyecto que da así salida a un producto que hace tiempo nutrió una industria textil y ahora ha perdido valor hasta convertirse en un residuo.

Investigadores del CSIC han creado a "Teodoro", el primer cordero genéticamente modificado en España, para estudiar la fecundación. Usando tecnología Crispr, exploran fallos reproductivos en animales y aplican sus hallazgos a la biología humana, abriendo nuevas puertas en la investigación.

El MAPA abre el plazo del plan Renove para maquinaria agrícola con 9,95 millones de euros hasta el 15 de septiembre. Dos líneas de ayuda financiarán sembradoras de siembra directa y otros equipos, impulsando la modernización y sostenibilidad agrícola.


Publicidad
noticias
+
vistas