Ganadería - Vacuno


Tejerina cree que el sector vacuno carne ha sabido responder a las exigencias del consumidor


Madrid - 2012-06-21 14:58:22
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La secretaria general del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Isabel García Tejerina, se ha mostrado convencida de que "el sector de vacuno de carne ha sabido responder y evolucionar de manera extraordinaria a las exigencias de los consumidores".

García Tejerina ha hecho estas declaraciones a Efeagro tras la inauguración de la IV edición del Congreso Nacional de la Carne de Vacuno de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno Autóctono de Calidad (Invac), que transcurre entre hoy y mañana en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

La secretaria general del Magrama ha afirmado que en la actualidad "la producción de vacuno en la Unión Europea (UE) tiene unos estándares de calidad como no hay en ninguna otra parte del mundo".

En relación a la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) prevista para el periodo 2014-20, García Tejerina ha subrayado que "una de las prioridades del Gobierno es mantener la ficha presupuestaria para dar respuesta a las necesidades de los sectores y, por supuesto, al ganadero".

Ha calificado como "interesante y medida que habrá que utilizar para conservar el sector de vacuno" la ayuda voluntaria para zonas con limitaciones geográficas, al ser la ganadería extensiva una de las pocas actividades que se desarrolla en estas áreas, que "vertebra el territorio y protege el medio ambiente y el paisaje".

Ha añadido que "las ayudas acopladas también permitirán corregir posibles distorsiones -si llega el caso- del nuevo régimen de pago único".

García Tejerina ha recordado que las ayudas de la PAC garantizan de media el 30 % de la renta en el sector agropecuario, frente al 70 % que procede del mercado.

A su juicio, "es importante que no nos centremos solamente en ese 30 %, ya que hay mucho que hacer por incrementar ese otro 70 %" a través del desarrollo de medidas propuestas en la PAC que propicien "la concentración de la oferta y desarrollen las organizaciones de productores".

Ha comentado que uno de los objetivos del Ministerio de Agricultura es "avanzar" en estas medidas propuestas por la Comisión Europea y, "teniendo como base el paquete lácteo, ver en qué medida las oportunidades de éste se pueden hacer extensivas a otras producciones".

En cuanto a la innovación, ha asegurado que es necesario que el sector sea capaz de ofrecer alternativas a los retos a los que se enfrenta basadas en la investigación y nuevos desarrollos y garantizando el empleo y el fomento del valor añadido.

Ha explicado que el Programa Nacional de Innovación e Investigación del Sector Agroalimentario ha nacido para "acelerar la divulgación de los resultados de investigación", "mejorar la eficiencia en el uso de recursos financieros destinados a I+D+i" y "alinear las necesidades del sector con los centros de innovación".

En relación al virus de Schmallenberg, que afecta a la cabaña de 4.703 explotaciones ganaderas europeas, ha dicho que su "impacto económico está siendo moderado" en los países más afectados.

Sobre la vacunación del vacuno contra la lengua azul, ha asegurado que tanto su Ministerio como las comunidades autónomas "han recomendado" a los productores que vacunen a sus cabañas, pero es una "decisión individual de cada ganadero".

En este sentido, el presidente de Invac, José María Molina, ha añadido a Efeagro que pese a la ausencia de vacunación contra la lengua azul en España -a excepción de una zona de Cádiz- durante el último año, no se ha detectado ningún nuevo caso.

Molina ha explicado que la crisis se ha traducido en una "reducción de márgenes por la duplicación de costes" en el vacuno de carne de calidad y un cambio en los hábitos de compra, ya que ahora se demanda carne de menor precio -faldas y cuartos delanteros- en detrimento de los cuartos traseros, solomillo y entrecot.

El presidente de la interprofesional de vacuno de calidad ha puntualizado que, pese "al margen pequeño" que consigue el sector, es una actividad que existe "por pura vocación", lo que hace que se mantengan "el relevo generacional".

Sobre el Congreso de Invac, cuyo lema es "Europa y sus ganaderos a través de la PAC y los productos de calidad diferenciada", ha avanzado que durante la jornada de hoy las ponencias giran en torno a la política europea agrícola mientras que las de mañana se centrarán en la innovación, etiquetados y la imagen internacional.

Publicidad
noticias
+
vistas