SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 422 votos. |
La producción de carne de vacuno en España aumentó un 15% en 2024, alcanzando un valor total de 4.641 millones de euros, según datos presentados en una reunión entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y los principales representantes del sector.
Este crecimiento responde tanto a un incremento del volumen de producción (0,6% respecto a 2023) como al alza de los precios. Actualmente, el sector del vacuno de carne representa el 17% de la producción ganadera en España. Además, se registró un aumento del 7% en el valor de las exportaciones, que alcanzaron los 1.650 millones de euros.
En la reunión, presidida por la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, también se destacó una disminución del censo bovino nacional (-2% en 2024), tendencia similar a la de otros grandes productores europeos. En la Unión Europea, la cabaña bovina se redujo en un 2,3%, afectando especialmente a categorías clave como las vacas nodrizas y los terneros. Esta situación ha influido en la actual tendencia alcista de los precios, que podría prolongarse debido a un contexto geopolítico y climático incierto.
Los informes sobre los últimos indicadores del sector vacuno de carne pueden consultarse en el portal del Ministerio, donde están disponibles los datos semanales, mensuales y anuales.
Asimismo, se presentaron los resultados de la campaña 2024 de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). Los datos preliminares indican una reducción de los importes unitarios de los ecorregímenes, debido al aumento de hectáreas elegibles, y un incremento en la mayor parte de las ayudas asociadas al vacuno de carne. Busutil explicó las novedades para 2025, centradas en los requisitos de los ecorregímenes.
Por otro lado, se analizó la reorganización de los contingentes arancelarios debido al acuerdo de la UE con Mercosur. Esta medida permitirá una liberalización parcial de las importaciones de carne, aunque todos los productos deberán cumplir los estrictos estándares europeos de seguridad alimentaria y bienestar animal. Según Busutil, el acuerdo representa una gran oportunidad para el sector agroalimentario español, al facilitar el acceso a un mercado de casi 300 millones de personas.
44
Finalmente, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico presentó el nuevo Reglamento (UE) 2023/1115 sobre deforestación, que impondrá nuevos requisitos para el sector vacuno a partir del 1 de enero de 2026.