SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 211 votos. |
Según datos de Provacuno, la producción de carne de vacuno española ha experimentado un incremento del 2,6% en el último año, pasando de 695.000 toneladas en 2023 a más de 713.000 toneladas en 2024. Su valor ascendió a 4.641 millones de euros en 2024 (+15% respecto a 2023), representando ya el 17% de la Producción Final Ganadera. Sin embargo, el censo de animales continúa disminuyendo tanto en España como en el conjunto de Europa.
Según Eurostat, entre enero de 2024 y enero de 2025, España perdió 121.000 bovinos, de los cuales 95.000 eran vacas nodrizas y 19.000 vacas de leche. En el caso de las nodrizas, esta caída se debe a dos años consecutivos de sequía (2022 y 2023), la incidencia de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) desde el otoño de 2023, y el sacrificio incentivado por los buenos precios. Pese a todo, la reducción del censo ha sido menor en España que en otros grandes productores europeos.
A nivel comunitario, el número total de bovinos ha caído en 1,7 millones de cabezas, lo que representa una bajada del 2,3% respecto al año anterior y del 5% en comparación con 2021. En cuanto a vacas totales, la UE ha perdido 1.763.000 cabezas entre 2021 y 2024, siendo 1 millón de vacas menos solo en el último año.
A pesar de la menor cabaña, la producción neta de carne de vacuno aumentó en España gracias a la reducción de exportaciones de animales vivos a terceros países (-13%).
La exportación total de carne (fresca, congelada, casquería, grasa y otras) se mantuvo prácticamente estable en 271.652 toneladas. La mayor parte fue destinada a la UE, destacando Portugal (76.304 t), Italia (41.815 t) y Francia (40.574 t).
Las exportaciones de carne fresca crecieron un 8%, alcanzando 195.402 toneladas. Argelia irrumpió como nuevo destino clave, absorbiendo 26.514 toneladas, lo que permitió duplicar las exportaciones españolas a terceros países, que alcanzaron 52.196 toneladas.
Este crecimiento en carne fresca fue compensado por una caída en casquería, que refleja el interés creciente del mercado nacional por estos productos tradicionales.
En valor, la carne fresca lideró el crecimiento, pasando de 1.012 millones de euros en 2023 a 1.170 millones en 2024. En total, las exportaciones de carne sumaron 1.507 millones de euros en 2024, frente a 1.381 millones en 2023.
Durante 2024, España importó unas 190.500 toneladas de carne, 30.000 más que el año anterior, por un valor de 1.171 millones de euros. Los principales proveedores fueron Polonia, Países Bajos y Alemania, siendo Brasil el mayor proveedor extracomunitario.
Destaca el aumento en importación de carne fresca, que subió de 96.192 t en 2023 a 114.326 t en 2024, y en valor de 736 a 870 millones de euros.
Los precios al productor alcanzaron niveles históricos, con el añojo AR3 (conformación y engrasamiento medio) situándose en 542 €/100 kg en 2024, frente a 518 €/100 kg en 2023. En lo que llevamos de 2025 (12 semanas), el precio medio se eleva aún más, hasta 657 €/100 kg.
El consumo en hogares también registró un ligero aumento, pasando de 3,89 kg a 3,92 kg per cápita en 2024.