SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 100 votos. |
El sector cárnico español sigue en ascenso. Las empresas productoras y distribuidoras confirman un crecimiento en producción y rentabilidad en 2024, con previsiones optimistas para 2025.
Así lo ha señalado en Lleida Bárbara Calvaresi, responsable del Sector Carnes de AECOC, basándose en un informe que revela que siete de cada diez empresas cárnicas han aumentado su volumen respecto a 2023, mientras que dos de cada diez prevén crecer más de un 5% en 2025.
El estudio indica que el sector recupera rentabilidad: el 50% ha mejorado sus beneficios, un 40% los mantiene estables, y solo un 7% ha experimentado una caída.
En cuanto a formatos de venta, el libre servicio lidera el mercado con un 72% de las ventas, seguido de la compra a granel (28%). En categorías de producto, los cárnicos elaborados frescos representan el 68% de las ventas, frente al 32% de la carne fresca.
Por su parte, Josep Solé, presidente del Comité de Carnes de AECOC, ha destacado que el 54% de los directivos confían en aumentar sus ventas en 2025, mientras que el 40% prevé un estancamiento. El 74% de las empresas espera crecer, un 23% mantener sus cifras y solo un 3% teme una caída en su facturación.
A pesar del optimismo, existen preocupaciones en el sector. El reciente acuerdo entre la UE y Mercosur genera inquietud por la competencia desleal y la seguridad alimentaria. Además, la posible reelección de Donald Trump añade incertidumbre en las exportaciones cárnicas a EE.UU..
En China, el 65% de las empresas teme nuevos aranceles que afectarían las exportaciones de porcino. A nivel normativo, las regulaciones europeas sobre bienestar animal (FFTF) preocupan al sector, destacando la necesidad de mayor diálogo entre administraciones y empresas. El 58% de las compañías pide ser escuchado antes de nuevas regulaciones, un 15% reclama plazos razonables, un 11% exige base técnica en las normas y otro 11% aboga por una armonización administrativa.