SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 122 votos. |
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha instado al sector cárnico a mantener la calma ante las posibles amenazas arancelarias de China y las políticas proteccionistas de Estados Unidos, aunque ha reconocido su preocupación por el contexto actual.
Durante la inauguración de la feria sectorial cárnica Meat Attraction, que comienza este martes en Ifema Madrid, Planas enfatizó repetidamente la necesidad de "tranquilidad" y sugirió esperar a ver cómo evolucionan los acontecimientos para abordar estas amenazas al comercio internacional.
No obstante, admitió que "tranquilidad no es que no haya preocupación". Considera lógico estar preocupado, ya que, "si no, no seríamos racionales en el contexto actual", aunque, "por el momento, no tenemos ninguna amenaza precisa".
El ministro instó al sector agroalimentario en general, y al cárnico en particular, a continuar apostando por la diversificación de mercados, trabajando con "visión de futuro y profesionalidad". En este sentido, destacó que el acuerdo entre la UE y Mercosur ofrece una "gran oportunidad" para la carne europea.
Además, subrayó el "papel fundamental" del sector cárnico en la Estrategia Nacional de Alimentación, al tratarse de una categoría de alimentos que ayuda a "cumplir las necesidades vitales" y provee "proteína de alta calidad".
Planas también elogió los esfuerzos del sector cárnico-ganadero en defensa de la sostenibilidad, mediante acciones como el uso de subproductos de la producción animal y avances en bienestar animal. Defendió la importancia de un etiquetado claro de los alimentos para evitar confusiones en el consumidor: "Carne es carne y lo que no es carne, no lo es".
Asimismo, resaltó el valor de las figuras de calidad como las DOP o IGP, ya que aportan "valor añadido" al producto.
El ministro valoró la celebración de Meat Attraction, que exhibe a un sector cárnico que genera 33.000 millones de euros en volumen de negocio (27% de la producción industrial agroalimentaria), compuesto por 3.400 empresas y con exportaciones anuales que superan los 10.000 millones de euros.
Por su parte, el director general de la patronal de la industria cárnica española (Anice), Giuseppe Aloisio, afirmó que el objetivo de Meat Attraction es convertirse en "el gran referente y en el gran escaparate monográfico del sector cárnico en España". En esta edición, participará un centenar de compradores de 28 países, lo cual "genera una buena expectativa de negocio".
En cuanto al contexto comercial y las amenazas arancelarias estadounidenses, coincidió con el ministro en que "hay mucha expectación pero, de momento, son solo anuncios". Sin embargo, cree que estas "amenazas" también "pueden convertirse en oportunidades" para buscar negocio en otros países que puedan verse afectados por aranceles norteamericanos.
Aloisio destacó que el sector cárnico español "está presente en más de 120 países" y ha demostrado "agilidad, flexibilidad y capacidad de adaptarse según la dirección del viento".