SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 12 votos. |
Asaja Extremadura ha solicitado a la Junta de Extremadura que impulse ayudas agroambientales destinadas al sector del cereal, debido a la pérdida de rentabilidad que sufre este cultivo como consecuencia de los bajos precios.
El presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, ha manifestado a EFE que han solicitado a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible el establecimiento de partidas dentro del plan estratégico de la Política Agraria Comunitaria para apoyar a los agricultores "mientras se mantenga el nivel de precios actual".
Buena parte de la situación actual se debe a la llegada de cereal procedente de Ucrania a precios muy bajos, siendo España el mayor importador de este producto del este europeo.
Además, existe incertidumbre sobre si el cereal es de origen ucraniano o ruso, dado que empresas rusas controlan buena parte de este sector, indicó García Blanco.
En este contexto, la organización agraria también ha solicitado al Gobierno central que "fuerce" a la Unión Europea a establecer las medidas arancelarias necesarias para frenar el impacto de este producto en el mercado español.
A pesar de un año de buena producción, el principal problema sigue siendo el descenso de los precios, que hoy "no llegan a los 200 euros la tonelada", influenciados por el cereal barato que llega a los puertos del país.
Esta baja en los precios no es compensada por una reducción en los costes de producción, lo que disminuye la rentabilidad de los agricultores.
Por ello, García Blanco ha insistido en pedir a las administraciones que habiliten medidas para compensar la pérdida de rentabilidad en el sector, tanto a nivel nacional como regional.
Este escenario está llevando a que "muchos agricultores transformen ya campos de cereales en cultivos permanentes de almendro o olivar", añadió.
Por otro lado, García Blanco subrayó la urgente necesidad de lluvias en la región, especialmente para el olivar de secano, y advirtió que si no se producen precipitaciones en una semana, será una "desgracia absoluta" para el sector.