SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 211 votos. |
Las Organizaciones Profesionales Agrarias (Asaja, UPA-Coag y UCCL) y la Junta de Castilla y León han mostrado su oposición total al plan de reforma de la PAC presentado por la Comisión Europea, que supondría un recorte de casi 300 millones anuales en las ayudas que recibe la Comunidad.
“Quieren cambiar tractores por tanques”, ha lamentado Aurelio González, de UPA-Coag, en alusión al aumento del gasto en defensa.
El presidente de Asaja, Donaciano Dujo, ha cifrado el recorte en 264 millones de euros al año, que se elevarían a 460 millones con la inflación. La reforma eliminaría el componente de desarrollo rural, dejando únicamente las ayudas directas, y además permitiría a los Estados miembro mayor control sobre los fondos.
La consejera de Agricultura, María González Corral, ha considerado que es arriesgado dar una cifra exacta, ya que el documento comunitario aún es muy generalista, pero ha subrayado que el recorte sería "inaceptable" y ha pedido al Gobierno de España una “defensa férrea” del modelo actual.
González Corral, del PP, ya ha contactado con eurodiputados populares para trasladar el rechazo y ha solicitado al Ministerio una reunión urgente para abordar el asunto. Castilla y León se une así al bloque de autonomías que ya han mostrado su rechazo a la propuesta de reforma de la PAC.
Desde la UCCL, Jesús Manuel González Palacín ha asegurado que quedan dos años de duro trabajo por delante para revertir esta propuesta, exigiendo una reforma que se base en tres pilares:
Aumento del presupuesto
Ayudas centradas en agricultores profesionales
Menos burocracia