SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 211 votos. |
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, aseguró este martes que España afronta la mejor campaña cerealista en cuanto a cantidad y calidad, y garantizó que el Ministerio tomará todas las medidas necesarias para proteger a los agricultores ante la presión del mercado.
“Estamos en la mejor campaña del cereal en cuanto a cantidad y calidad”, afirmó durante el Consejo Informal de Agricultura de la Unión Europea, celebrado en Varsovia. “El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está haciendo un seguimiento estricto y **hará todo lo que sea necesario para salvaguardar a nuestros cerealistas, que son agricultores muy importantes en nuestro medio rural”, añadió.
El sector agrario español, especialmente el cerealista, ha protagonizado recientes protestas por su situación “límite”. Convocados por organizaciones como Unión de Uniones, Asaja, COAG y UPA, los agricultores se han manifestado en las últimas semanas ante la Comisión Europea en Madrid y el Ministerio de Agricultura.
Una de las principales quejas del sector son las importaciones de grano procedente de Ucrania, que, según las organizaciones, están hundiendo el mercado. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, la entrada de cereal ucraniano en Europa se ha multiplicado por siete y su precio ha caído un 40 %.
Pese a que la cosecha nacional alcanzará previsiblemente los 19,5 millones de toneladas, un 20 % más que en la campaña anterior, los altos costes de producción –que rondan los 800 euros por hectárea– provocan grandes pérdidas para los agricultores.
Desde Bruselas, el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, defendió la importancia de la Política Agrícola Común (PAC) y su papel en garantizar la seguridad alimentaria y precios asequibles para los consumidores.
Hansen subrayó la necesidad de usar todas las herramientas disponibles para hacer frente a los desafíos actuales del sector, manteniendo el poder financiero de la PAC. Además, advirtió que la presión sobre la agricultura es cada vez mayor por causas geopolíticas, el cambio climático y la propagación de enfermedades animales.