Agricultura - Cereales


La agricultura española, en alerta por el encarecimiento del gasóleo y fertilizantes ante la crisis en Oriente Medio


Madrid - 2025-06-23 14:34:12
Valoración:       211 votos.
Archivado en:


El sector primario español observa con creciente preocupación el desarrollo del conflicto en Oriente Medio y sus implicaciones sobre los costes de producción, especialmente por un posible bloqueo del estrecho de Ormuz, que podría encarecer el gasóleo agrícola y los fertilizantes justo en el momento álgido de las campañas agrícolas.

 

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha reconocido este lunes en Luxemburgo que el posible cierre del estrecho genera "inquietud" en el sector agroalimentario, dado que una subida del petróleo o del gas natural impactaría directamente en el precio de los insumos utilizados por los agricultores.

 

Uno de los elementos más sensibles es la urea, componente clave de los fertilizantes. Aunque su cotización se mantuvo estable el pasado 20 de junio (432,5 dólares/tonelada), acumula un alza del 40,65 % interanual, según datos del portal Trading Economics. A su vez, los futuros del gas natural han subido un 8,8 % en la última semana y registran un aumento acumulado del 27,3 % en el primer semestre del año.

 

Desde la patronal de comercio mayorista de cereales (Accoe), su secretario general, José Manuel Álvarez, ha advertido sobre los efectos del encarecimiento del crudo y la complicación logística de los fletes marítimos. “Hay abundancia de cereales y previsiones récord de cosechas, pero los factores logísticos y geopolíticos pueden alterar los precios”, ha declarado.

 

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) también ha lanzado un mensaje de alerta. El pasado 18 de junio, advertía que la situación representa "una amenaza real" para los precios de los abonos, debido al cierre de siete plantas de amoniaco y urea en Irán y la paralización de otras en Egipto por el corte del suministro de gas israelí.

 

Javier Fatás, responsable de insumos de COAG, ha explicado este lunes que el gasóleo agrícola ha subido un 10 % en España, situándose ya por encima de los 0,92 euros/litro, precisamente en el pico de consumo, cuando se intensifican las labores de cosecha, tratamientos y pre-poda.

 

“Iba a ser un año excelente de producción que compensara las pérdidas por sequía de los dos años anteriores, pero el alza de los costes amenaza con agravar el déficit de las explotaciones”, ha advertido Fatás.

 

El conflicto también tiene repercusiones comerciales. En los primeros cuatro meses del año, España registró un déficit comercial de 52 millones de euros con Irán, con exportaciones por 16,57 millones de euros (principalmente semillas hortícolas y residuos alimentarios) e importaciones por 68,52 millones, destacando el azafrán (48,4 millones) y los pistachos (14,9 millones).

Publicidad
noticias
+
vistas