SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 24 votos. |
Los precios de los cereales han comenzado la semana con subidas, después de una semana marcada por una "mucha presión" en los mercados internacionales, donde la creciente tensión geopolítica se ha convertido en un factor clave, según informaron este lunes fuentes del comercio español a Efeagro.
La situación se refleja en las lonjas españolas, ya que en un entorno tan volátil, operadores y agricultores navegan en la incertidumbre, a la espera de noticias que clarifiquen el rumbo de los precios, según fuentes de la patronal de comerciantes mayoristas de cereales y oleaginosas Accoe.
Este lunes, el operador europeo de mercados bursátiles Euronext en París registró subidas en los precios del trigo de entre un 1 % y un 1,5 %, mientras que el maíz repuntó hasta un 4,25 % en los contratos de futuros para noviembre de 2025.
El trigo ha subido este día entre un 3,25 % y un 3,75 % en la bolsa de Chicago, mientras que el maíz ha registrado una leve caída del 0,75 %; Estados Unidos sigue siendo el líder mundial en el comercio de este cereal.
"La tensión geopolítica ha terminado por ser determinante a la hora de establecer las cotizaciones; el viernes, sin embargo, la recogida de beneficios generó un panorama bajista en ambos lados del Atlántico", según la misma fuente.
En cuanto a las lonjas españolas, en la última semana (cerrada el viernes), los precios y sus subidas con respecto a la semana anterior, según Accoe, fueron los siguientes:
A pesar de estas subidas, los precios de los cereales en España son más bajos que a principios de año. En comparación con enero, los precios del trigo blando han caído un 5,1 %, los del maíz un 0,73 %, los de la cebada un 8,09 %, los de la cebada de malta un 14,43 %, y los del trigo duro un 23,81 %.