SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 100 votos. |
Los mercados internacionales de referencia en el comercio de cereales han comenzado la semana con "números rojos", especialmente en el caso del trigo, debido a la presión de la oferta rusa. Mientras tanto, en España, los precios se ajustan de forma leve y los movimientos son menos pronunciados.
En el operador europeo de mercados bursátiles Euronext en París, la jornada inició con una caída en los contratos de futuros, que oscilaron entre un 0,25 % y un 1,50 %. Por otro lado, en la bolsa de Chicago (EE.UU.), se registraron descensos que variaron entre el 0,25 % y el 0,75 %.
Estas caídas continúan con la tendencia de la semana pasada, que también cerró en números rojos en los mercados internacionales, debido a la fuerte presión del trigo ruso, que amenaza con dominar el mercado global, según fuentes del comercio español de cereales consultadas por Efeagro.
El maíz ha seguido una tendencia similar, pero con menores retrocesos. Este lunes, en París, cayó hasta un 1,24 %, aunque los contratos de futuros hasta noviembre registraron un ligero aumento del 0,25 %. En contraste, en Chicago, el maíz ha comenzado la jornada con subidas de hasta el 0,75 %.
En España, los precios van ajustándose lentamente en diferentes plazas, con variaciones mínimas en los tres productos principales, según la patronal de comerciantes mayoristas de cereales Accoe. Durante la última semana cerrada (hasta el viernes), los precios y sus respectivas variaciones fueron:
La cebada de malta se mantuvo estable en 230,50 euros/tonelada, mientras que la avena experimentó un leve aumento del 0,33 %, alcanzando los 221,33 euros/tonelada.
Desde el inicio del año, los precios de varios cereales han mostrado una tendencia a la baja:
El maíz es el único cereal que ha subido en comparación con el inicio de 2024, con un aumento del 1,64 % en su precio.