Agricultura - Cereales


Leve descenso en los precios de cereales en España mientras la presión se intensifica en los mercados internacionales


Salamanca - 2024-10-28 14:50:43
Valoración:       100 votos.
Archivado en: Análisis Cereales


Los precios de los cereales han registrado un leve descenso en las lonjas españolas durante la última semana, en un contexto internacional marcado por una abundante oferta de existencias sin comercializar. Según datos de la patronal de comerciantes mayoristas Accoe, el mercado local refleja pequeñas bajadas en productos clave.

 

En la última semana, cerrada el viernes pasado, los precios fueron los siguientes:

 

  • Trigo blando: 233,6 euros/tonelada (-0,64 %)
  • Maíz: 236,7 euros/tonelada (-0,05 %)
  • Cebada: 216,4 euros/tonelada (-0,5 %)
  • Trigo duro: 283,5 euros/tonelada (-0,08 %)

 

La cebada de malta se ha mantenido estable en 230,50 euros por tonelada.

 

Perspectivas y resistencia en el mercado español

 

Desde Accoe, señalan que aunque los precios de los cereales han mostrado un descenso en la mayoría de las zonas de España, algunas áreas presentan resistencia a esta baja, a la espera de una posible consolidación de la tendencia internacional. En los mercados globales, la presión vendedora ha ido en aumento, sumado a la falta de interés por comercializar las grandes existencias acumuladas.

 

Escenario internacional: abundancia de existencias

 

A nivel global, la situación es especialmente delicada. Los parqués internacionales han desviado su atención de las coyunturas geopolíticas y climáticas y se enfocan en un exceso de inventario. Según Accoe, este exceso de existencias, actualmente retenido, podría generar aún más presión en el mercado cuando finalmente salga a la venta.

 

Evolución de precios en 2024

 

Desde enero de 2024, los precios han registrado variaciones significativas en España:

  • Trigo blando: -3,52 %
  • Trigo duro: -22,86 %
  • Cebada: -6,5 %
  • Avena: -28,18 %
  • Cebada de malta: -8,26 %

El maíz es el único cereal cuyo precio ha aumentado en comparación con enero, con un alza del 1,58 %.

 

Publicidad
noticias
+
vistas