SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 100 votos. |
España se ha posicionado como el principal importador de cereales de Ucrania en la Unión Europea durante la campaña 2023/24 y en los primeros meses de la actual campaña 2024/25, según los datos presentados por la Comisión Europea en la última reunión del Observatorio de Cultivos Herbáceos de la UE. Este aumento en las importaciones de cereales, particularmente de trigo blando, coincide con una notable caída en las compras realizadas por los países fronterizos con Ucrania, que han limitado el acceso del grano ucraniano a sus mercados.
Desde octubre de 2022, las importaciones de trigo blando por parte de España han crecido significativamente. A partir de la primavera de 2023, España se consolidó como el principal destino de trigo ucraniano en la UE, debido a las medidas adoptadas para proteger los mercados de los Estados miembros vecinos de Ucrania. Un claro ejemplo de esta tendencia se observó en enero de 2024, cuando la UE importó cerca de 800.000 toneladas de trigo ucraniano, de las cuales 600.000 fueron destinadas a España. Para julio de 2024, el volumen comunitario de importación de trigo ucraniano cayó a menos de 400.000 toneladas, de las cuales el 80 % se dirigió al mercado español.
Según representantes de COCERAL (asociación de comerciantes europeos de grano), la alta proporción de trigo para pienso importado por España al inicio de esta campaña responde a una estrategia de ventas a bajo precio adoptada por los exportadores ucranianos, quienes buscan dar salida a su cosecha de manera rápida y competitiva.
Datos recientes del Ministerio de Agricultura español indican que en julio y agosto de 2024 (los primeros meses de la campaña actual) las importaciones de cereales en España alcanzaron los 3,18 millones de toneladas, de las cuales 1,19 millones provinieron de Ucrania, repartidas entre trigo y maíz.
En términos generales, se espera que las exportaciones ucranianas de cereales y semillas oleaginosas disminuyan en esta campaña debido a una producción menor. Según las previsiones del Consejo Internacional de Cereales (CIC), se anticipa una reducción del 30 % en las exportaciones de maíz y de casi un 15 % en las de trigo. Ante esta situación, el COPA (organización de profesionales agrarios de la UE) subraya la necesidad de monitorear la evolución de la producción y exportación de granos de Ucrania, destacando la rapidez con la que los productores ucranianos adaptan su oferta a la dinámica de los mercados internacionales.